Jacto reactiva modelos y busca más producción local
Superadas las trabas para ingresar equipos, trabajará en forma agresiva para imponer la pulverizadora Uniport 3030. La probabilidad de nacionalizar otras máquinas.


Te puede interesar
Los motores a hidrógeno explotan en el mundo
La empresa brasileña Jacto se apresta a jugar varias fichas fuertes en Argentina durante 2016.
Una de las apuestas de mayor peso será el relanzamiento en la plaza local de la pulverizadora autopropulsada Jacto Uniport 3030.
“Aunque la compañía lo lanzó al mercado mundial hace ya 5 años, nosotros pudimos ingresar muy pocos equipos. Continúa siendo el pulverizador con más tecnología de línea en el mercado”, asegura Marcelo Blanco, gerente comercial de Jacto Argentina.
Nuevo escenario
Las perspectivas para ampliar la oferta tecnológica han mejorado este año.
“Jacto estaba desde el 2012 con dificultades para importar, por lo que no hemos podido lanzar de forma agresiva los principales y más modernos productos de la marca. En 2016 la situación cambió”, apunta Blanco.
Además de la pulverizadora Uniport 3030, el objetivo es sumar otra máquinas. “Creemos que los productores y los contratistas van a poder contar con la innovación de Jacto al momento que salga al mercado”, subraya Blanco.
Nacionalización
También existe la posibilidad de lanzar productos nacionalizados en la planta industrial que Jacto posee en Arrecifes (Buenos Aires).
“Hoy ya estamos con el 55% de nacionalización de un modelo de pulverizador tipo turbina para aplicación de frutales, y vamos por más”, anticipa el directivo de la compañía.
TEMAS RELACIONADOS: Inversiones productivas • Pulverización • Jacto
ETIQUETAS: Jacto, Pulverizadoras
- Jacto Argentina SA
- Dirección: Ruta Nac. 8, Km. 176
- Código Postal: 2740
- Localidad: Arrecifes
- Provincia: Buenos Aires
- País: Argentina
- +54 2478 450611
- [email protected]
- https://www.jacto.com/argentina
Me gustaría tener una copia completa del Manual de Operaciones para determinar sus ventajas y posibilidades para usar en los llanos Orientales de Colombia donde la agricultura tecnificada está creciendo.
Ing. Agr. Humberto Angel G., M.Sc.
Villavicencio, Meta, COLOMBIA