Claas presentó al mundo la Lexion número 50.000
La cosechadora número 50.000 salió de la línea de montaje de la fábrica de Claas en Harsewinkel. Durante su exitosa historia de 21 años, la Lexion se ha convertido en el buque insignia de la tecnología agrícola en el mundo.


Te puede interesar
Confirmado: Vuelve a fabricarse el megatractor Big Bud
Luego de casi una década de desarrollo, en 1995 Claas lanzó la primera cosechadora Lexion y en 2016 salió el equipo 50.000 de la planta de Harsewinkel.
En un comienzo, la serie 400 ofrecía a los agricultores altos niveles de rendimiento. El sistema de trilla APS, con su cilindro de trilla ampliado a 600 mm, fue combinado por primera vez con el sistema Roto Plus de separación del grano residual. Esta combinación dio como resultado el probado sistema APS Hybrid System.
Así, los conductores comenzaron a trabajar en una cabina confortable, equipada con el equipo Cebis a bordo, único sistema en el mercado que regula la máquina automáticamente de acuerdo al cultivo que se quiera cosechar e incluye impresora a bordo, lector de chip card y heladera. Además, los usuarios de esta serie comenzaron a dirigir la cosechadora más fácilmente a partir del uso del piloto GPS y los sistemas de dirección piloto láser.
Evolución

Claas celebra los 20 años del sistema de trilla híbrido
La tecnología equipa a las cosechadoras Claas de la línea Lexion y los modelos Tucano de mayor porte. Se trata de la tecnología de trilla patentada bajo la denominación APS. Mirá cómo funciona.
En 2003, la serie Lexion 500 vino a superar el éxito alcanzado por sus antecesoras. Más capacidad de recolección y sistemas técnicos refinados, como aletas de rotor ajustables para adaptar la zona de separación y un rápido freno para los accesorios de montaje frontal hicieron el trabajo del operador mucho más fácil.
Tan sólo dos años más tarde, Claas lanzó la serie 600, que con una capacidad de cosecha de hasta 70 toneladas de grano por hora proporcionó a los productores un nuevo aumento en la eficiencia.
En 2010 comenzó la producción de la más grande y potente de las cosechadoras, la Lexion 700. Con ella comenzó a ser posible viajar a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora en la carretera, trabajar con mecanismos de corte de hasta 12.30 m de ancho y contar con un software de alto rendimiento, que meticulosamente documenta el proceso de cosecha y proporciona información precisa al conductor.
Más tecnología
Con la Lexion 780, Claas marcó en el 2013 un nuevo hito en la historia de las cosechadoras. Además de contar con un depósito de granos de 13.500 litros de capacidad, está equipada con un sistema integrado de asistencia al conductor llamado Cemos Automático. El software controla los valores específicos establecidos por el agricultor, y después de un corto período de tiempo encuentra la configuración óptima de los sistemas de trilla.
Al tomar en consideración las condiciones de cosecha cambiantes durante el transcurso del día, estos ajustes óptimos son chequeados cada segundo y se adaptaban continuamente. La Lexion 780, que ahora cuenta con un sistema de limpieza 4D y un sistema automático de control de flujo de cultivos, recibió el premio «Máquina del año 2016» en Agritechnica, la feria más grande de tecnología agrícola del mundo.
La línea de cosechadoras de alta potencia Lexion se presenta en el mercado local en las versiones Lexion 740 (390 CV), Lexion 750 (390/419 CV), Lexion 750 R (390/419 CV), Lexion 760 (431/461 CV), Lexion 770 (469/524 CV) y Lexion 780 (551/598 CV).
TEMAS RELACIONADOS: Jugadores globales • Cosecha • Claas
ETIQUETAS: Claas, Cosechadoras
ENVIANOS TU CONSULTA
Maquinac es MEDIA PARTNER de Expoagro 2023. Enterate de las novedades más impactantes de la megamuestra en nuestra cobertura especial.
CLICK AQUÍ
- Claas Argentina SA
- Dirección: Ruta Nac. 34,, Km. 235
- Código Postal: 2322
- Localidad: Sunchales
- Provincia: Santa Fe
- País: Argentina
- +54 3493 427700
- [email protected]
- http://www.claas.com.ar/
Deja tu comentario