02/03/2017 | Noticias |
El empujón de una mayor cosecha
El aumento en la producción de granos generará mayores ingresos que podrían volcarse en inversiones y en demanda de maquinaria agrícola.

Por Alejandro Rollán
Tal vez no se llegue al volumen de 130 millones de toneladas que el Gobierno nacional viene promocionando para la actual campaña agrícola.
Pero entre los analistas privados y economistas vinculados al sector agropecuario hay coincidencia en que la cosecha va a superar los 120 millones de toneladas. Aunque se cumpla esta hipótesis de mínima, la producción será mayor que la campaña pasada.
En definitiva: más ingresos que podrían traducirse en un mayor flujo de inversiones.
Escenario
Para el economista del IERAL de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón, la producción nacional de trigo, cebada, sorgo, maíz, soja, girasol y maní puede estimarse en 121 millones de toneladas, 6 millones de toneladas por encima de los 115 millones del ciclo anterior.
Si bien, en su análisis, el economista advierte que hay temor de una posible retracción de los precios internacionales por factores macroeconómicos y geopolíticos, tanto los mercados de futuros como las proyecciones del FMI son optimistas. “Con precios que se mantendrían estabilizados e incluso un pequeño escalón por encima de los valores de 2016, como el caso de la soja”, pronostica Garzón.
¿Cuándo y dónde?

Las exportaciones, un motor que sigue con baja potencia
Las ventas al exterior de maquinaria agrícola cayeron durante el año pasado y pierden competitividad. El Gobierno y las fábricas analizan mecanismos de promoción.
¿Cuál sería la fecha para percibir este mayor derrame sobre la actividad económica? Con la cosecha ya finalizada y los resultados de las empresas ya definidos, ese mayor flujo de fondos sobre las economías del interior se vería a finales de primer semestre del año.