Las ventas de máquinas subieron en facturación, pero bajaron en unidades
Entre enero y marzo el sector incrementó 3,8% la facturación respecto al mismo período de 2017, pero la cantidad de equipos vendidos cayó 12,3%.


El golpe de la sequía no fue parejo para todos
Pulverizadoras, sembradoras, tolvas e implementos en general fueron los segmentos que más sufrieron la retracción de las ventas durante el primer trimestre de 2018. Son los rubros más representativos de la industria nacional de la maquinaria.
No obstante, medidas en unidades, entre enero y marzo de 2018 se comercializaron 3.713 equipos, con una caída de -12,3% respecto al primer trimestre el año paasado.
De esta manera, el sector interrumpió una seguidilla de nueve trimestres consecutivos con ventas interanuales en alza (medidas en unidades), como resultado, principalmente, de los efectos de la sequía.
Los rubros más afectados en la comparación interanual fueron las pulverizadoras, con una caída de 36,9% respecto a las unidades comercializadas en el primer trimestre de 2017, seguidas por las sembradoras (-27,4%) y los implementos en general (-22,1%).
En el otro extremo, los tractores fueron los que mejor resistieron la caída de las unidades vendidas en el primer trimestre de 2018, con un retroceso de sólo 0,2% respecto a igual periodo del año pasado, seguido por las cosechadoras, con una merma interanual de 3,8%.
En pesos
Por cierto, las cifras varían cuando se analizan las ventas en pesos corrientes, aunque en este caso pesa el impacto de la inflación acumulada en el año.
En total, como ya se apuntó, se comercializaron máquinas agrícolas $ 5.952 millones entre enero y marzo de 2018, con un incremento de 3,8% respecto a igual período del año anterior.
Los tractores lideraron la suba, con $ 2.220,5 millones facturados y una suba interanual de 16,6%. Le siguieron las cosechadoras, con $ 2.120,1 millones y un alza de 3,7%.
Las sembradoras reportaron ventas por $ 312,2 millones (-7,8%) y los implementos sumaron otros $ 1.299,9 millones (-10,4%).
Nacionales Vs. importados
El desempeño comercial fue muy diferente en el desagregado de ventas de productos nacionales e importados.
Si bien desde 2016 no se puede realizar una comparación general del sector sobre este punto (ya que el INDEC no suministra información oficial en el estratégico segmento de las sembradoras), en los rubros donde se dispone de los datos de ventas según el origen de los equipos los números son contundentes.
En tractores, por ejemplo, mientras que los productos nacionales reportaron una caída de ventas de 15,1% respecto a las unidades comercializadas en el primer trimestre de 2017, los modelos importados registraron un crecimiento interanual de 77,3%.
En cosechadoras, en tanto, los guarismos indican una caída de 22,3% para los modelos nacionales y una suba de 27,1% para los importados.
👉 Ver estadísticas de VENTAS de maquinaria agrícola
TEMAS RELACIONADOS: Ventas de maquinaria en Argentina
ETIQUETAS: Estadísticas, INDEC, Mercado interno, Ventas
Información estadística sobre
VENTAS
de maquinaria agrícola
Deja tu comentario