07/02/2019 | Noticias | Actualidad
Las fábricas viven el día a día
La situación de Pauny pone en la superficie el proceso de parate que padecen las empresas de maquinarias agrícolas. Una estrategia para sostenerse.

La decisión de Pauny de solicitar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y buscar un acuerdo interno con sus empleados para amortiguar el impacto de la caída de ventas ,es una muestra más de la situación que atraviesa la industria de la maquinaria agrícola en general.
En la práctica, ya hay empresas que vienen operando con jornada reducida y trabajos internos de mejoras en las plantas, en lugar de producir.
Es que la caída de las ventas, de entre 30 y 40%, obliga a buscar alternativas para no acumular stocks excesivos. Si no se vende lo que está hecho, ¿para qué seguir fabricando?
Día a día
Detener la marcha es una de las formas que tienen hoy las fábricas de buscar soluciones ante la crisis. De hecho, viven el día a día.
Incluso las que se consideran “sanas” económicamente, miden cada paso. Empresas que habitualmente hacen compras semestrales o trimestrales a sus proveedores, hoy recurren a otra fórmula.
Esperan a concretar operaciones, cuentan los recursos para ver si alcanzarán para pagar los pedidos y entonces sí llaman a los proveedores.
Es una caída de actividad que se ramifica y que tiene su punto de partida en la decisión de productores y contratistas de retrasar la compra de una maquinaria hasta que aclare.
Pero ¿cuándo aclarará?