25/07/2020 | Maquinac Global | Maquinac Global
Cosechadoras: Rusia afirma tener un sistema que revolucionará la trilla
Se basa en la extracción neumático-mecánica de los granos. Y los científicos rusos aseguran que los fabricantes globales insisten en el camino equivocado.

En Rusia se está diseñando una tecnología para la próxima generación de cosechadoras que desafía lo que se está haciendo en el resto del mundo.
Los científicos de la Universidad Estatal Técnica del Don (DGTU, por sus siglas en ruso) trabajan en una tecnología energéticamente eficiente de extracción neumático-mecánica de los granos.
Según afirman, esta innovación permitirá incrementar 100% la productividad de las cosechadoras, al tiempo que bajará 30/40% los gastos de combustible respecto a los sistemas actuales.
Controversia
Los investigadores rusos sostienen que en el mundo se insiste con un sistema de trilla inadecuado y que sólo emplea 7% de la energía para extraer los granos.
Como alternativa, plantean nuevos sistemas neumático-mecánicos de extracción de granos donde se usan métodos de resonancia, vibración, impulso y acústicos, entre otros.
Y afirman que experiencias de estas características no se están haciendo en otras partes del mundo.
¿Errores?
Además, los científicos cuestionan que los fabricantes globales están enfocados en aumentar la potencia del motor de la cosechadora y su capacidad de trilla.
Por este camino, sostienen, se compactan cada vez más los suelos y se reduce la fertilidad.
Otro perjuicio, de acuerdo con los investigadores rusos, es que entre 10% y 40% de los granos se somete a trituración, con la consecuente aparición de microtraumas.
En las microgrietas se introducen virus y hongos que reducen la calidad y la sanidad de la cosecha.
¿Saldrá de Rusia la nueva verdad en cosechadoras?
TEMAS RELACIONADOS: Novedades tecnológicas en el mundo • Cosecha •
ETIQUETAS: Cosechadoras, Rusia