¿Cómo quedó el Top Ten de las marcas de maquinaria que más vendieron en 2022?

las 10 marcas líderes del mercado nacional concentraron 77.1% de las ventas totales en 2022. ¿Cuáles fueron?

Participación de las principales marcas en las ventas totales de maquinaria agrícola en Argentina en 2022. En porcentajes.
ver reporte estadístico
Fuente: RNM, sobre datos del INDEC, ACARA e información de mercado.

El mercado de la maquinaria agrícola en Argentina viene experimentando un fuerte proceso de concentración y eso se materializa en la participación creiente de las compañías líderes en la facturación total del sector.

Según el reporte estadístico de Ventas por Marca del RNM (Radar de Negocios Maquinac), las 10 principales marcas que participan en el negocio de la maquinaria en el país concentraron 73,1% de las ventas totales en 2022.

Facturación

Según la información oficial suministrada por el INDEC, durante el año pasado el sector reportó ventas totales por $ 281.128 millones, con un crecimiento en pesos corrientes de +64,4% respecto a los valores de 2021 ($ 170.978 millones).

En moneda constante, es decir, ajustadas por inflación, la facturación de 2022 registró una caída de -19,5% en relación al año anterior. Medidas en unidades, el desplome de las ventas fue aún mayor: -2,6%.

Concentración

Tal lo señalado al comienzo de este informe, la actividad acentuó durante el año pasado su proceso de concentración.

Según las estimaciones del RNM, las 10 marcas que más facturan en Argentina concentraron 73,1% de las ventas totales de equipos nuevos en 2022, por encima del 69,7% observado por las marcas del Top Ten en 2021.

Multinacionales

También creció la participación de las marcas multinacionales en las ventas totales del sector. El reporte de Ventas por Origen del RNM estimó para las compañías de capitales extranjeros una cuota de mercado de 55,6% de la facturación de 2022, en tanto que las compañías nacionales se quedaron con el 44,4% restante.

En 2021, el reparto había sido más favorable para las empresas nacionales, con 50,3% de la facturación total, contra 49,7% de las multinacionales.

Entre las 10 marcas que conforman el Top Ten de mayor facturación en el país, cinco corresponden a empresas multinacionales (John Deere, New Holland, Case IH, Massey Ferguson y Valtra) y cinco a empresas de origen nacional (Pauny, Crucianelli, Agrometal, Mainero y Metalfor).

A continuación, repasamos una por una las marcas que más venden en Argentina.

  1. JOHN DEERE: Concentró 20,7% de las ventas totales en 2022. Lideró como marca los dos segmentos más relevantes del mercado (tractores y cosechadoras), a los que sumó un participación importante en otros rubros, como picadoras y otros equipos forrajeros.
  2. CASE IH: Ascendió al segundo lugar del listado, con un estimado de 10,5% de las ventas totales 2022 y un fuerte crecimiento en la participación respecto del año anterior (8,4%). Se ubicó en el podio de las ventas de tractores y cosechadoras, a lo que desde 2023 le suma una participación creciente en pulverizadoras.
  3. NEW HOLLAND: La estimación le asigna una participación de 10,1% en las ventas totales. El grueso de las operaciones corresponde a su presencia entre las marcas líderes de tractores y cosechadoras. También suma ventas importantes con sus equipos forrajeros y pulverizadoras, por citar los rubros más relevantes.
  4. PAUNY: Lideró las ventas entre las marcas nacionales con una participación estimada de 7,8% en las ventas totales. Los tractores constituyen su nucleo de negocios, un segmento donde la marca ocupa históricamente una posición muy relevante. Cabe tener en cuenta que a los efectos de este informe sólo se consideran las ventas de maquinaria agrícola, por lo que, en el caso de Pauny, quedan afuera las operaciones con equipos viales, un rubro importante para la compañía cordobesa.
  5. CRUCIANELLI: La firma santafesina concentró cerca de 5,9% de las ventas totales de maquinaria, con una fuerte presencia en el mercado de sembradoras. Cabe consignar que en este rubro, si bien existe información oficial de las ventas totales del segmento, hay sólo estimaciones de mercado referidas a la participación de las principales marcas.
  6. PLA. Saltó al sexto lugar del listado, con un estimado de 4,6%  de las ventas totales en 2022. Lideró el mercado de pulverizadoras y sumó una participación creciente en sembradoras.
  7. AGROMETAL: De acuerdo a las proyecciones de RNM, su participación se ubica en torno a 4,5% de las ventas totales. Al igual que en el caso anterior, se trata de una estimación, a partir de los datos informales sobre ventas de sembradoras por marca.
  8. MASSEY FERGUSON: La marca del grupo AGCO sumó 3,1% de las ventas totales, fundamentalmente a partir de las colocaciones de tractores. También compite en los segmentos de cosechadoras, pulverizadoras y equipos forrajeros, entre otros rubros.
  9. METALFOR. La marca líder del segmento de pulverizadoras registró una cuota de 3,1% de las ventas totales de maquinaria agrícola en 2022. A su rubro principal le suma una presencia relevante en otros segmentos, como fertilizadoras y equipos de transporte.
  10. MAINERO. El RNM estimó para la compañía de Bell Ville (Córdoba) una participación de 2,8% de las ventas totales. Sus puntos fuertes son los equipos forrajeros y los cabezales de cosecha.

Metodología

RNM (Radar de Negocios Maquinac) es una sección especial de Maquinac, con artículos exclusivos sobre la evolución del negocio de la maquinaria agrícola en Argentina a partir de información estadística oficial y datos de mercado.
Propone un abordaje en profundidad de temas sensibles para el sector, como la participación de los principales rubros en las ventas totales, la evolución histórica de los precios en relación a monedas, granos o insumos, la participación de las empresas nacionales e internacionales en la facturación total, etc.
Ventas por Marca: El reporte estadístico de Ventas por Marca elaborado por RNM estima la evolución de las ventas de las principales marcas que participan en el mercado de la maquinaria en Argentina. En su elaboración, se toma como base la información de las ventas por rubro suministrada trimestralmente por el INDEC, combinada con los registros oficiales de patentamientos y datos del mercado para ajustar la participación de las marcas principales en cada rubro. Si bien se trata de un indicador aproximado, los datos generados son comparables en el tiempo, ya que se utiliza siempre la misma metodología de cálculo, aportando una herramienta útil para evaluar la evolución real del reparto del negocio en el sector. ver estadísticas
RNM (Isologo) FB 600x600
RNM es una sección especial de Maquinac, con indicadores estadísticos y artículos exclusivos sobre la evolución del negocio de la maquinaria agrícola en Argentina.
👉 Ver más

Conocé las
secciones especiales
de Maquinac

© Maquinac.