Claas hará una nueva Experiencia Forrajera
El 6 de septiembre la empresa desarrollará una jornada virtual pero grabada a campo. Un recorrido que va del lote al comedero.


Te puede interesar
John Deere cambia la forma de fertilizar en siembra
Claas Argentina realizará el martes 6 de septiembre una nueva edición de su tradicional jornada Experiencia Forrajera.
Será una jornada virtual, grabada a campo, se realizará de manera online y podrá ser vista en forma gratuita desde la plataforma EVENTUM.
Habrá disertaciones técnicas, experiencias en primera persona, innovaciones y tecnologías para la producción forrajera para todos los modelos productivos.
El encuentro se cumplirá de 9:00 a 11:30 y cuenta con el apoyo de KWS.
Contenidos
Desde el Establecimiento Carmen, de Adecoagro (en Christophersen, en el sur de Santa Fe), la jornada abordará cuatro bloques temáticos que acompañan el camino que va del lote al comedero.
Tras la bienvenida a cargo de Eduardo Gross, de Claas Argentina, la reunión comenzará con recomendaciones para armar una base forrajera de calidad acorde a cada categoría.
Allí, el asesor privado José Jáuregui abordará el rol de la alfalfa en las reservas de un sistema de producción de leche y Gastón Añez.
A su vez, Lucas Scozzina, de KWS, se referirán a la evolución de los materiales para distintos ambientes y requerimientos.
Reservas
El segundo bloque invitará a pensar las reservas como pilar fundamental en la nutrición del sistema lechero.
Reynaldo Postacchini y Daniel Manelli, de Claas Argentina, presentarán tecnologías de punta para la confección de silajes.
Por su parte, el contratista Franco Berardo compartirá su experiencia en el uso de la Jaguar 960 serie 502; por último, Juan Pablo Vélez, de INTA, presentará herramientas digitales en el silaje.
Nutrición
El tercer bloque será destinado a la alimentación y estará a cargo de Guido Farina, de Adecoagro.
Explicará cómo es el proceso que va desde la planificación de la siembra hasta el picado, pasando por la interpretación de los datos brindados por la picadora y que serán utilizados en el próximo ciclo agrícola.
El cuarto bloque se titula “Sistemas productivos” y cuenta con la participación de Juan Monge, de la Universidad Nacional de Villa María.
Presentará el tema “Hacia una lechería 4.0. El caso de un tambo con cama de compost y ordeñe robotizado”.
Al cierre, el asesor y productor Oscar Kise explicará cómo funciona un tambo orgánico y qué lo motivó a cambiar de paradigma productivo.
Inscripciones en https://eventum.com.ar/eventos/claas/experiencia-forrajera/66
TEMAS RELACIONADOS: Actividades de capacitación • Equipos forrajeros • Claas
ETIQUETAS: Capacitación, Claas, Equipos forrajeros, Picadoras de forraje
ENVIANOS TU CONSULTA
Maquinac es MEDIA PARTNER de Expoagro 2023. Enterate de las novedades más impactantes de la megamuestra en nuestra cobertura especial.
CLICK AQUÍ
- Claas Argentina SA
- Dirección: Ruta Nac. 34,, Km. 235
- Código Postal: 2322
- Localidad: Sunchales
- Provincia: Santa Fe
- País: Argentina
- +54 3493 427700
- [email protected]
- http://www.claas.com.ar/
Deja tu comentario