09/11/2022 | Noticias | Actualidad

Adelantando el 2023: ¿Un horizonte positivo?

El poder de compra de las máquinas agrícolas se puede tonificar por los precios sostenidos de los granos. Cuál es el cuadro que se visualiza.

Las noticias que ya se pueden avizorar para 2023 encierran el perfil de un horizonte positivo para el poder de compra de máquinas agrícolas para los productores argentinos.

Existe un cuadro internacional cargado de factores que pueden fortalecer los precios de los commodities y repercutir en las inversiones en agrofierros.

“Se observa continuidad en la tensión internacional de precios de parte de trigo y maíz, relacionado principalmente con la continuidad o no del corredor exportador del Mar Negro”, estima Marianela De Emilio, especialista en Agronegocios del INTA Las Rosas (Santa Fe).

“Mientras que la soja muestra un mercado exportador recuperado, con menor tensión 2022/23, respecto de la 2021/22”, agrega.

“Recordar que el mundo crece en sus economías, pero también amenaza con recesión en grandes jugadores del mercado internacional, como Estados Unidos y China”, expresa De Emilio.

“Entramos a la 2022/23 con un contexto local difícil en lo climático, pero precios futuros 2022/23 aún muy buenos”, añade.

La especialista aconseja “usar las herramientas de coberturas de precios para una proporción de lo que se espera cosechar, en caso que el contexto internacional conduzca a tendencias laterales bajistas en los precios de granos, especialmente en soja”.

Fundamentos

De Emilio advierte que las cotizaciones internacionales del trigo muestran una tendencia alcista en 2023 por una menor oferta exportable.

“Viene menguando el stock de trigo por quinta campaña consecutiva en los principales exportadores mundiales”, alerta la especialista.

Para el maíz, la campaña 2022/23 “se muestra por ahora con sostén alcista, considerando más recortes que aumentos en los volúmenes a exportar, al igual que la 2021/22”, indica De Emilio.

En cuanto al mercado de oleaginosas, parece definirse un componente de cierta neutralidad.

“El balance para importaciones oleaginosas 2022/23 resulta en un equilibrio entre recortes y aumentos de los diferentes productos oleaginosos importados, lo que muestra un mercado demandante sin fuertes cambios”, puntualiza la especialista.

ENVIANOS TU CONSULTA
  • Hidden
    MM barra DD barra AAAA
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden

ESTADÍSTICAS

[ VIDEO] Smart Cultivator: El cultivador inteligente que compró CNH Industrial

[ VIDEO] Salin 247: La plataforma multifunción norteamericana

[ VIDEO] Smart Farming: El sistema de pulverización inteligente de Bosch y BASF

[ VIDEO] Amiga: El microtractor multifunción

CARTELERA

Maquinac es MEDIA PARTNER de Expoagro 2023. Enterate de las novedades más impactantes de la megamuestra en nuestra cobertura especial.
CLICK AQUÍ

BUSCADOR DE PRODUCTOS

Rubro:

Empresa: