La columna de Alejandro

Por Alejandro Rollán

26/01/2023 | Opinión

Leyes en el Congreso: Dos proyectos claves para la maquinaria agrícola, en peligro

El de fomento agroindustrial podría perder estado parlamentario a fines de febrero. Y el de estímulo para la actividad nacional tendría dificultades para su tratamiento.

El período de sesiones extraordinarias en el Congreso nacional, que arrancó el 23 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero, tiene en agenda un proyecto vinculado a la promoción de la maquinaria agrícola.

Se trata de la iniciativa que promueve las exportaciones agroindustriales, con amortizaciones aceleradas y beneficios impositivos para las inversiones en bienes de capital (entre ellas las de maquinaria agrícola), y que el Ministerio de Economía confía en poder aprobar.

No obstante, el temario prioritario para el Gobierno nacional incluye varias iniciativas judiciales, que poco tienen que ver con el desarrollo productivo.

La intención del Poder Ejecutivo es avanzar con el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, una posible ampliación de la Corte, la reforma del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Fiscal, entre otras.

Según la Fundación Barbechando, entidad que desde 2008 sigue de cerca la actividad del Congreso nacional vinculada a los temas del agro, en 2022 la actividad parlamentaria se resumió en menos sesiones, menos leyes y menos actividad en comisión. “La mayoría de las leyes sancionadas fueron días nacionales, donaciones, expropiaciones y acuerdos”, precisó la fundación.

Proyectos para la maquinaria agrícola

Para la agenda de verano, el proyecto de ley de fomento a las exportaciones agroindustriales sigue siendo clave para el Ministerio de Economía. El ministro Sergio Massa confía en su tratamiento.

Más allá de su importancia estratégica, ya que prevé generar un marco para aumentar las exportaciones, su vigencia actual en el Congreso tiene los días contados.

De no ser tratado durante el período de sesiones extraordinarias perderá estado parlamentario y volverá a foja cero.

El proyecto oficial, que cuenta con el visto bueno del Consejo Agroindustrial Argentina (CAA), apunta a lograr una mayor industrialización en la actividad agropecuaria para exportar con mayor valor agregado, a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología, como por ejemplo maquinaria agrícola entre otros bienes e insumos.

El objetivo que plantea la iniciativa es alcanzar en 2030 exportaciones por U$S 100.000 millones y la generación de 700.000 nuevos puestos de trabajo.

El que deberá esperar la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, a partir de marzo, es el proyecto que contempla un régimen de fomento para la maquinaria agrícola de industria nacional.

La iniciativa, propuesta por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y las asociaciones provinciales que reúne a la industria había tenido un fin de año promisorio.

Su contenido estaba a punto de lograr dictamen en el plenario de comisiones, cuando el asueto del 20 de diciembre le quitó esa chance.

Desde Barbechando, no obstante, le auguran pocos chances en 2023, ante la imposibilidad de encontrar quórum en comisiones.

CONSULTAS

  • Hidden
    MM barra DD barra AAAA
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden


Maquinac es MEDIA PARTNER de Expoagro 2023. Enterate de las novedades más impactantes de la megamuestra en nuestra cobertura especial.
CLICK AQUÍ

Otras columnas

© Maquinac.