07/02/2023 | Noticias | Maquinac Global
¿Cómo se reparte el negocio global de agromáquinas?
Sobre una facturación mundial de U$S 145.000 millones anuales, la zona Asia-Pacífico lidera las estadísticas de ventas, seguida por América del Norte y Europa. Los tractores constituyen el segmento más fuerte.


Te puede interesar
John Deere cambia la forma de fertilizar en siembra
El negocio global de máquinas agrícolas tiene definidos grandes bloques dominantes y un rubro que mantiene su preponderancia.
El tamaño del mercado internacional de las agromáquinas ronda actualmente los U$S 145.000 millones anuales, según datos de la Asociación Europea de Maquinaria Agrícola (CEMA).
Sobre ese monto, los mercados de la zona Asia-Pacífico se llevan la mayor tajada, con un 34% de las ventas globales.
Un escalón más abajo se ubica América del Norte, con una participación de 29% del negocio, en tanto que Europa completa el podio, con un 18% de la facturación mundial.
De acuerdoa los datos de CEMA, Sudamérica alzanza una participación global de 6%, seguida por África (3%) y Medio Oriente (3%).
Por rubros
En el desagregado por rubros, los tractores concentran 35% de la facturaciónb global del sector. El resto de los implementosee llevan un 46%, al tiempo que el 19% remanente corresponde a las agropartes.
Como dato adicional, la industria mundial de la maquinaria agrícola se caracteriza por un alto nivel de internacionalización, proceso sigue profundizándose.
TEMAS RELACIONADOS: Negocios por el mundo • Maquinaria agrícola •
ETIQUETAS: Agropartes, CEMA, Maquinaria agrícola, Tractores
Deja tu comentario