02/03/2023 | Noticias | Tendencias
Los kits sembradores también le apuntan al trigo y a la soja
Pensados originalmente para fertilización y cultivos de cobertura, crece el uso de kits neumáticos instalados sobre implementos y chasis autopropulsados para siembras de cultivos tradicionales.


Te puede interesar
Tractores de Alta Potencia: ¿Qué sorpresas se vienen?
Los kits neumáticos de siembra y fertilización siguen ganando terreno en el mercado Argentino.
Y no sólo crece el número de marcas presentes en el segmento (y la variedad de formatos disponibles), sino también sus funcionalidades.
Pensados originalmente como accesorios para fertilización y cultivos de cobertura, en los últimos tiempos viene ganando terreno su uso en siembras de cultivos tradicionales, como el trigo y la soja.
Versatilidad
Los kits y tolvas sembradoras/fertilizadoras se destacan por su versatilidad.
Generalmente, se utilizan montados sobre implementos de labranza, pero también pueden colocarse en chasis autopropulsados, como las pulverizadoras usadas.
En el primer caso, permiten hacer dos o más tareas en una sola pasada, como el control de malezas, el acondicionamiento del suelo y la siembra o fertilización.
En el segundo, su uso en equipos autopropulsados le otorga una gran capacidad de trabajo y transitabilidad, incluso en cultivos implantados.
El empleo de los kits en la siembra de cultivos como el trigo y la soja potencia esas ventajas.
Algunos casos
Entre las empresas que visualizan la tendencia se ubica Yomel, posicionada en el mercado nacional con las sembradoras neumáticas Spin.
“Estamos viendo casos puntuales de utilización de las máquinas para hacer trigo y soja en la zona de Balcarce (Buenos Aires) y en la provincia de Córdoba”, comenta Cecilia Zalazar, del Departamento de Producto de Yomel.
“Se recurre a este sistema por el mayor logro de planta en pie, mejor competencia con las malezas y menos uso de agroquímicos. En todos los casos, la finalidad fue obtener granos”, agrega.
Experiencias
Por su parte, también Altina reporta casos de productores que usan sus kits montables para la siembra de cultivos convencionales. En Entre Ríos, un usuario de la marca sembró 300 hectáreas de trigo con resultados positivos. Utilizó el kit fertilizador/sembrador Altina para sembrar granos finos al voleo y luego empleó una rastra Diamante para incorporarlos.
Además, sembró 180 Kg/hectárea de trigo sobre un lote que venía de un maíz de segunda y 65 Kg/hectárea de lino en otro lote.
“Nuestras máquinas se usan para siembras en cobertura y a chorrillo. En el caso del trigo y la soja, hay gente que los siembra en cobertura, como cultivos de renta”, explica Esteban Pivetta, Gerente de Marketing y Estrategia de Altina.
“Nuestro sistema neumático permite, con una máquina de arrastre o con un mosquito, hacer siembras en coberturas”, detalla Pivetta. “Hay gente que lo usa, por ejemplo, para el rejuvenecimiento de pasturas o para hacer soja, trigo o colza”, agrega.
También en la provincia Entre Ríos, la empresa Giorgi registra otro caso de trigo implantado por fuera de las sembradoras tradicionales.
Se utilizó la rastra Kelly-Giorgi con una tolva tipo Air drill incorporada y así se obtuvo un rendimiento promedio de 35 quintales/hectárea.
Deja tu comentario