14/04/2023 | Tecnología | Tendencias

Drones: ¿Se viene la movilidad aérea en el agro?

Unidades que pueden trasladar a dos personas prefiguran un potencial servicio técnico para las máquinas agrícolas.

Las aplicaciones de los drones en el mundo ya abarcan desde los taxis aéreos hasta los equipos destinados a operaciones de búsqueda y rescate.

En el ámbito del agro, los drones ya pulverizan, fertilizan y siembran, además de generar imágenes que luego se utilizan en la toma de decisiones.

Si ya hay movilidad urbana a través de los drones, ¿por qué no pensar en una futura movilidad aérea en el medio rural?

En el plano comercial, existen drones de gran tamaño, impulsados con energía eléctrica, que pueden transportar a dos personas en su interior.

Son requeridos, por ejemplo, por cuerpos de seguridad estatales que se suben al tren tecnológico.

Son drones autónomos que pueden transportar hasta 220 Kg de carga, particularidad que los convierten en megadrones o minihelicópteros.

La aeronave es impulsada con energía eléctrica, con sistema de rápida recarga a través de una fuente de alimentación de 220V o 380V (en 1 hora como máximo).

Además, los dispositivos de carga pueden comunicarse en tiempo real con el sistema de gestión de la batería del drone.

Trasladando estas aplicaciones al terreno de las máquinas agrícolas, podría generarse en el futuro un servicio técnico aéreo, al menos en una determinada región.

Sería, en principio, una autonomía acotada, pero que se puede ampliar en la medida que los equipos evolucionen tecnológicamente.

Por ejemplo, trasladar el repuesto de una cosechadora, en plena etapa de trabajo, requiere de una prontitud que se puede cubrir con un drone.

De la misma manera, también se podría transportar especialistas que deban asesorar a campo a un productor o un contratista.

En el caso de Argentina, sería una manera práctica de eludir los retrasos y riesgos que representa el tránsito por las rutas.

TEMAS RELACIONADOS: Tendencias del mercado Drones
ETIQUETAS: Drones, Maquinaria agrícola, Servicios

Noticias

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?