23/05/2024 | Opinión |

La hora de las máquinas low cost

El proceso que atraviesa al mercado argentino y al resto del mundo, valoriza los equipos accesibles económicamente y que no resignan tecnología.

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]
Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]

El anuncio sobre la presentación en AgroActiva 2024 (5-8 de junio – Armstrong, Santa Fe) de la “pulverizadora más económica del mercado” es más que un hecho aislado.

Se convierte en un buen rótulo para el proceso que está recorriendo al mercado argentino y al resto del mundo en máquinas agrícolas.

¿Llegó la hora de las máquinas low cost?

Los productores y contratistas, en general, sufren un período de bajos ingresos por la confluencia de diversos factores.

Algunos están vinculados con el clima y otros descansan sobre las tendencias de los mercados internacionales de granos.

Pérdidas

En Argentina, la sequía de 2023 provocó una caída en el ingreso de divisas calculada en más de U$S 20.000 millones.

La soja y el maíz vieron dramáticamente recortadas sus producciones y, sumando las mermas de otros cultivos, el país perdió un ciclo agrícola completo.

Se deben agregar las turbulencias propias de la economía nacional que no han contribuido a sostener el poder adquisitivo del agro.

En el mundo, las compañías están reportando bajas en las ventas como resultado de los menores ingresos de los agricultores.

Con precios de los granos en un nivel bajo, los bolsillos se resienten y no estimulan las inversiones en máquinas.

En Estados Unidos, por ejemplo, los concesionarios reportan un exceso de stocks en tractores y cosechadoras.

Para resumirlo, la pérdida de rentabilidad en el agro es generalizada y los fabricantes de agromáquinas lo sienten.

Viables

No extraña, entonces, que en Argentina y en otros países aparezcan versiones de máquinas con precios deflacionados.

Son equipos que, además de ser económicamente accesibles, buscan no resignar demasiada tecnología para ser más tentadores.

También son máquinas que, en lugar de ofrecerse de serie con el equipamiento completo, están disponibles en una escala simplificada.

Competencia

Para Argentina en particular, el ingreso de productos importados marca una fuerte competencia en precios a igualdad de equipos, a favor de los que llegan de afuera.

Vale decir, además de tener en cuenta la situación de los clientes, hay que prestar atención a las máquinas que cruzan las fronteras y a un menor costo.

Si se mira lo que ocurre en otros mercados, resurgen los mercados de máquinas usadas o refuncionalizadas.

La conclusión es que, en estos tiempos, la creatividad de las empresas para proponer más baratas pero eficientes, es llamada para entrar a escena.

Noticias

[VIDEO] Las nuevas cosechadoras John Deere T5 y T6

[VIDEO] La Ferrari que corta el pasto

[VIDEO] Tractores Q5: La nueva apuesta de Valtra en Alta Potencia

[VIDEO] Tristar: La atomizadora triple