¿Qué es la fertilización líquida?

La fertilización líquida es un método de aplicación de nutrientes a las plantas utilizando soluciones líquidas. ¿Qué fertilizantes se utilizan? ¿Cómo se aplican? ¿Qué ventajas ofrecen?

Kit de fertilizacion lIquida RaMax en sembradora Erca

¿Qué es la fertilización líquida?

La fertilización líquida es un método de aplicación de nutrientes a las plantas utilizando soluciones líquidas.

Este tipo de fertilización permite una absorción más rápida y eficiente de los nutrientes por las raíces de las plantas, ya que los nutrientes están disueltos en agua y se distribuyen uniformemente en el suelo.

¿Qué fertilizantes se utilizan?

Existe una amplia gama de opciones de fertilizantes líquidos. Básicamente, las opciones incluyen nutrientes específicos o una mezcla de macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y micronutrientes (hierro, zinc, manganeso, etc.) necesarios para el crecimiento de las plantas.

Macronutrientes

Acá van algunas de las opciones más comunes de macronutrientes que se consiguen en formato líquido:

  • Nitrógeno (N): Nitrato de Amonio (proporciona nitrógeno de rápida disponibilidad), Urea líquida (altamente concentrado, económico y fácil de aplicar) y soluciones de Nitrato de Calcio y Nitrato de Potasio (aportan nitrógeno junto con calcio y potasio).
  • Fósforo (P): Ácido Fosfórico (proporciona fósforo en una forma fácilmente absorbible), Fosfato Monoamónico (MAP) y Fosfato Diamónico (DAP) (son utilizados para aportar fósforo y algo de nitrógeno).
  • Potasio (K): Nitrato de Potasio (aporta potasio y nitrógeno), Sulfato de Potasio (buena fuente de potasio sin aportar cloro, ideal para cultivos sensibles al cloro) y Cloruro de Potasio (empleado comunmente debido a su alto contenido de potasio, aunque debe usarse con precaución en cultivos sensibles al cloro).

Micronutrientes

  • Hierro (Fe): Quelatos de Hierro (es fácilmente absorbido por las plantas).
  • Zinc (Zn): Quelatos de Zinc (proporcionan zinc en una forma disponible para las plantas) o Sulfato de Zinc (utilizado en menor medida por su menor solubilidad comparada con los quelatos).
  • Manganeso (Mn): Quelatos de Manganeso (aportan manganeso en una forma disponible para las plantas) o Sulfato de Manganeso (similar al sulfato de zinc, usado en soluciones líquidas).
  • Cobre (Cu): Quelatos de Cobre (ofrecen cobre en una forma fácilmente absorbible) o Sulfato de Cobre (otra fuente de cobre, aunque con menor solubilidad).
  • Boro (B): Boratos Sódicos (usado en soluciones líquidas para aportar boro).
  • Molibdeno (Mo): Molibdato de Amonio (fuente común de molibdeno).

Fertilizantes completos

  • Soluciones NPK: Contienen nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), en diferentes proporciones según las necesidades del cultivo.
  • Mezclas personalizadas: Formuladas específicamente para un tipo de cultivo o etapa de crecimiento, pueden incluir combinaciones de macro y micronutrientes.

Adyuvantes y aditivos

Se utilizan como complementos de los fertilizantes líquidos:

  • Agentes humectantes: Ayudan a mejorar la absorción de nutrientes por las raíces y hojas.
  • Ácidos Húmicos y Fúlvicos: Mejoran la absorción de nutrientes y la salud del suelo.
  • Aminoácidos y extractos de algas: Pueden ser añadidos para mejorar la absorción de nutrientes y promover el crecimiento de las plantas.

La elección del fertilizante adecuado depende del tipo de cultivo, el estado del suelo y las necesidades específicas de las plantas.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y realizar análisis del suelo y de las plantas para ajustar las aplicaciones de fertilizantes según sea necesario.

¿Cómo se aplican los fertilizantes líquidos?

Los fertilizantes líquidos se pueden aplicar de diversas maneras, incluyendo riego por goteo, aspersores, pulverización foliar o incorporación al suelo. Acá van los detalles principales de cada opción:

  • Riego por goteo: Este método es especialmente útil en cultivos de hortalizas y frutas. Se colocan tuberías de goteo a lo largo de las filas de siembra y se aplican los nutrientes mediante un inyector de fertilizantes al sistema de riego para que la solución se distribuya directamente a las raíces de las plantas a través de los goteros. Por lo general, se aplican por esta vía una mezcla de nutrientes, según las necesidades del cultivo.
  • Aspersores: Este formato es adecuado para grandes áreas de cultivo, como granos y forrajes. Se colocan aspersores en puntos estratégicos del campo y se aplican los fertilizantes requeridos durante el riego.
  • Pulverización foliar: Es ideal para cultivos que requieren una absorción rápida de nutrientes. Se coloca la mezcla de fertilizantes líquidos en un tanque pulverizador y se rocía la solución directamente sobre las hojas de las plantas (preferiblemente en las horas frescas del día para evitar quemaduras solares).
  • Inyección al suelo: Este método es utilizado para cultivos en hileras y plantas perennes. Se utilizan máquinas incorporadoras de fertilizantes o sembradoras acondicionadas para hacer este tipo de fertilización. Generalmente, la solución se coloca en el suelo cerca de las raíces de las plantas para optimizar el aprovechamiento de los nutrientes.
  • Banda líquida: Por lo general, se utiliza este sistema al momento de la siembra de granos y otros cultivos en hilera. Consiste en la aplicación de la solución en bandas a lo largo de las hileras de siembra.

¿Qué ventajas ofrece la fertilización líquida?

Las ventajas de la fertilización líquida respecto a otros formatos varían de acuerdo al tipo de cultivo y el formato de la explotación. Pero, básicamente, se resumen en estos tres puntos:

  • Absorción rápida: Los nutrientes disueltos en agua son más fácilmente absorbidos por las raíces y hojas de las plantas.
  • Distribución uniforme: Se puede asegurar una distribución más homogénea de los nutrientes en el área de cultivo. También se suelen mantener más uniformes las mezclas de nutrientes líquidos respecto de las combinaciones de componentes granulados, que cambian a medida en que avanza la aplicación.
  • Flexibilidad: Permite ajustar rápidamente las dosis y mezclas de nutrientes según las necesidades específicas de las plantas en diferentes etapas de crecimiento.

¿Y qué desventajas presentan?

También aquí, las opiniones son variadas porque dependen de cada caso en particular. En términos generales, las principales desventajas que se suelen observar son:

  • Costo: Los fertilizantes líquidos pueden ser más costosos que los fertilizantes granulados.
  • Almacenamiento y manejo: Pueden requerir equipos específicos para su aplicación y almacenamiento.
  • Riesgo de quemaduras: Si no se diluyen adecuadamente, los fertilizantes líquidos pueden causar quemaduras en las plantas debido a la alta concentración de nutrientes.

¿Qué pasos debo tener en cuenta para una aplicación correcta?

  • Calibración del equipo: Asegúrate de que el equipo de riego o pulverización esté correctamente calibrado para distribuir la cantidad adecuada de fertilizante.
  • Preparación de la solución: Sigue las instrucciones del fabricante para mezclar el fertilizante líquido en la concentración adecuada.
  • Aplicación: Aplica la solución fertilizante durante el riego o directamente sobre el suelo o las plantas según el método seleccionado.
  • Monitoreo: Observa el desarrollo del cultivo y ajusta las dosis de fertilizante según sea necesario.

Es importante seguir las recomendaciones específicas para cada tipo de cultivo y el tipo de fertilizante utilizado, así como las buenas prácticas agrícolas para asegurar una aplicación eficiente y segura de los nutrientes.

Este método de fertilización es popular en la agricultura intensiva y en horticultura, donde el control preciso de los nutrientes es crucial para obtener altos rendimientos y calidad de los cultivos. Pero cada vez gana más adeptos en la agricultura extensiva a partir de las nuevas opciones tecnológicas que existen para optimizar su aplicación.

Conocé las
secciones especiales
de Maquinac

© Maquinac.