04/08/2024 | Actualidad |
5 de cada 10 productores argentinos adopta alguna Agtech
El mapeo de cultivos y las aplicaciones variables de insumos se ubican entre las tecnologías más usadas.

Aunque por debajo de los niveles de adopción que se observan en Estados Unidos y Europa, las tecnologías Agtech siguen ganando adeptos en los campos argentinos, fundamentalmente impulsadas por los productores jóvenes.
Todavía con bajo el uso de herramientas predictivas y con limitaciones en la conectividad, el rubro tiene mucho potencial, según un informe de AAPRESID.
En ese marco, el mercado argentino está avanzando en la incorporación de tecnologías digitales.
Mientras alrededor del 65% de los productores de Estados Unidos y de Europa ya las utilizan, en Argentina la adopción ronda el 50%, pero enfocada mayormente al mapeo del cultivo y las aplicaciones variables de insumos.
En el caso de Argentina, “las apps que logran combinar perfectamente la información satelital con la información de la maquinaria se han vuelto las más utilizadas”, explica Iván Ordoñez, del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA).
Juventud
Por otra parte, Ordoñez también hace notar que «la edad promedio de los productores agropecuarios de Argentina y Brasil es 15 años menor que la del resto del mundo”.
“Esto se debe a que el agro sudamericano es el sector más dinámico de la economía y una fuerza traccionadora de talentos que renueva al sector», afirma.
También el trabajo de AAPRESID indica que la brecha digital en América Latina se debe a la escasa disponibilidad de Internet, algo básico para la Agricultura Digital.
Y también se debe a la «falta de entrenamiento en las nuevas tecnologías, para lo que se requiere formación de recursos humanos e inversión».
Otro aspecto importante es que “actualmente, no se están utilizando mucho las tecnologías predictivas”.
“Por ejemplo, los gemelos digitales, que permiten realizar simulaciones para gestionar variables como la calidad del suelo, el manejo del agua, el cambio climático y la genética, permitirían prever escenarios de 5, 10 o 15 años”, destaca el informe de AAPRESID.
TEMAS RELACIONADOS: Tendencias tecnológicas • AgTech •
ETIQUETAS: AAPRESID, Agricultura Digital, Argentina, Conectividad, Dosis variables, Estados Unidos, Europa, Mapeo de suelos