30/08/2024 | Productos | Soluciones

G-FAS plantea que la siembra directa empieza en la cosecha

El cabezal stripper ultraliviano apunta a resolver problemas derivados de la acumulación de años de siembra directa en los lotes.

En el reciente congreso de AAPRESID, G-FAS presentó su cabezal stripper ultraliviano.

Para Ana Fernández Mouján, Presidenta de la empresa, la decisión de exhibir el equipo en ese evento no tenía solo el objetivo de aprovechar la presencia de la vanguardia tecnológica del agro.

“La razón principal fue un concepto que tenemos muy claro: La siembra directa empieza en la cosecha”, subraya.

Y Ana Fernández Moujan explica lo siguiente:

La siembra directa nació con el doble cultivo trigo-soja en el corazón de la Pampa Húmeda.

Cuando arrancó la “soja de segunda”, la clave era lograr una buena implantación, pero con la labranza convencional pronto se llenó de limitaciones.

El rastrojo era el principal problema. Había que disquear, arar para enterrar el rastrojo, disquear, pasar la rastra de dientes, rolo, rabasto y con todo esto, dejar lista la cama de siembra para garantizar el nacimiento de la soja.

Dificultades

Entonces, apareció la solución “mágica”: la quema del rastrojo.

Ahora todas esas labores se podían hacer con mayor facilidad…

Peor el remedio que la enfermedad.

Pronto se vio que el sistema no era sustentable, que se aceleraba la erosión, y la soja se convirtió en el paradigma de la erosión.

Llegaron los pioneros de la directa, a quienes Víctor Trucco les juntó la cabeza. Nació AAPRESID.

Arrancó una nueva era en la agricultura. Nuevos diseños de sembradoras que permitieron sembrar sobre los rastrojos. Un gran paso adelante, pero con desafíos por resolver.

Solución

El volumen creciente de los rastrojos de cebada y trigo, antecesores directos de los cultivos de segunda, complica la siembra.

Se trabajó mucho en sistemas de barre rastrojo, discos, etcétera, pero es cada vez más difícil sembrar de manera fluida y lograr nacimientos parejos y en menor tiempo, cuestión clave porque cada día que pasa se pierde medio quintal de soja.

La pregunta fue si era posible hacer algo también con la cosecha.

La idea revolucionaria fue que el mejor tratamiento del rastrojo era evitarlo…

Y para ello, el cabezal desgranador (stripper), que lo deja en pie. El stripper desgrana las espigas y deja el rastrojo intacto.

Además de la duplicación de la capacidad de trabajo de la cosechadora (que permite anticipar la siembra de segunda) se acelera la siembra y se logra un nacimiento ideal.

En el stand de G-FAS en el Congreso de AAPRESID se exhibió un cabezal de 30 pies hecho con componente de fibra de carbono, con lo que se resolvió el problema de peso excesivo de los strippers primitivos.

Beneficios

Soja sobre rastrojos de stripper

Las imágenes que muestra Ana Fernández Mouján describen muy bien la diferencia de cobertura entre las siembras sobre rastrojos cosechados con cabezales convencionales y los implantados sobre rastrojo de stripper.

Entre la siembra anticipada y la mejora en la implantación, se reportan diferencias promedio de 5 quintales por hectárea en la soja de segunda.

Así que a los beneficios que brindan los strippers a los contratistas, como el aumento de la productividad, la reducción del consumo de combustible y el menor desgaste de los mecanismos de trilla de la cosechadora, se suman los beneficios al productor.

Se ganan días, se siembran más hectáreas por día, y se aprovecha mejor la corta ventana antes que se seque el suelo y haya que esperar una lluvia para arrancar de nuevo.

También hay otros impactos bajo análisis, como la mejor performance de los herbicidas y la posible reducción de los tratamientos contra babosas y bicho bolita, cuando el rastrojo queda en pie.

“Estamos convencidos”, refuerza Ana, “de que en la siembra este sistema brinda soluciones para una cantidad grande de situaciones que arrancan en la cosecha. Por eso AAPRESID nos recibió con los brazos abiertos. Estamos muy contentos”.

  • Green Footprint Agricultural Solutions
  • ()
  • Buenos Aires (CABA)
  • Argentina
  • [email protected]

Noticias

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?

¿Que son las mother bins?