07/08/2024 | Empresas | Exposiciones

Jacto presenta sus nuevos drones en el Congreso de AAPRESID

Son equipos capaces de realizar análisis de suelo, identificar áreas de baja productividad, aplicar agroquímicos y fertilizantes.

Jacto está presente en el Congreso de AAPRESID 2024 (7-9 de agosto – Palermo, CABA), presentando sus nuevos drones agrícolas, encabezados por el modelo DJI Agras T50.

Son equipos que permiten crear mapas detallados de los cultivos, identificar áreas de baja productividad, realizar análisis de suelos y planificar el uso más eficiente de los recursos.

“Jacto ha monitoreado y ha realizado investigaciones sobre la eficiencia del uso de drones en cultivos”, afirma Marcelo Blanco, Gerente Comercial de Jacto Argentina.

“La rápida maduración de la tecnología ha hecho que el drone se convierta en un referente importante en algunos segmentos de la agricultura”, agrega.

“Y, en este contexto, Jacto, reuniendo su experiencia de más de 75 años en el mercado de pulverización agrícola, comienza a colaborar con el sector incorporando esta tecnología a su conjunto de soluciones”, resalta Blanco.

Soporte

La distribución de los drones por parte de la empresa está estructurada con un equipo propio para dar soporte a ventas y posventas técnicas y consultivas.

Los clientes cuentan también con el aporte de la red de revendedores para obtener asistencia técnica y disponibilidad de repuestos para mantenimiento.

“La intención es que el drone complemente la pulverización en el campo”, comenta Blanco.

“Existe un gran interés entre los agricultores argentinos por estos equipos y en la feria podrán conocer mejor esta tecnología y todos los beneficios que puede aportar a su cultivo”, añade.

Destacada

Con tanque de 3.000 litros y barras de 36 metros, la pulverizadora autopropulsada Uniport 3030 es otro de los destaques de Jacto en el Congreso.

El motor diésel de 243 CV con control automático de rotación, combinado con la transmisión 4×4, proporciona un consumo de combustible de entre 0,4 y 0,7 litros/hectárea, un 35% menos que el principal competidor, con control de tracción inteligente.

Los controladores boquilla a boquilla de Uniport 3030 reducen el consumo de agroquímicos hasta en un 10%.

Desarrollado por Jacto, el sistema de control de pulverización con apertura y cierre boquilla a boquilla proporciona más precisión en las aplicaciones, con ahorro de producto y, en consecuencia, un menor impacto ambiental.

La Uniport 3030 puede trabajar a velocidades de hasta 35 km/h en la operación de pulverización y hasta 55 km/h en desplazamiento.

Está equipada con el sistema de dirección Unitrack, que permite trabajar con un radio de giro un 35% menor y reduce el aplastamiento durante las maniobras hasta en un 40%.

Telemetría

Los visitantes pueden conocer las soluciones de telemetría que ofrece Jacto Next, área de servicios de agricultura digital de Jacto.

A través de la plataforma EKOS, el productor puede acceder de forma remota y en línea a información detallada de todos sus equipos y sistemas agrícolas.

En la Agricultura de Precisión, el sistema consiste en un conjunto de hardware conectado a sensores integrados a las máquinas, como sensores inductivos, capacitivos, de temperatura, de humedad relativa, de presión de aceite, así como GPS.

Este recurso le ayuda al productor a realizar un diagnóstico completo del cultivo e implementar acciones que optimicen las operaciones.

De esta manera, el sistema puede aumentar la productividad y generar una reducción de costos del 3% al 15%.

Financiación

Durante el Congreso de AAPRESID, Jacto ofrece condiciones especiales de financiación adaptadas a las necesidades de cada productor.

Incluye tasas fijas en pesos con 25% de interés y un plazo de hasta cinco años.

También hay tasa fija en dólares con 0% de interés y un plazo de hasta seis años, en la modalidad leasing y crédito prendario.

  • Jacto Argentina SA
  • Ruta Nac. 8, Km. 176 (2740)
  • Arrecifes (Buenos Aires)
  • Argentina
  • +54 2478 450611
  • [email protected]

Noticias

¿Qué es el etanol?

¿Qué es el CIBU?

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?