09/09/2024 | Productos | Soluciones
Claas anticipa la calidad de la dieta al picar los forrajes
Es una de las tecnologías de las picadoras que están disponibles en el mercado argentino. Operan con cerca de 100 sensores para brindar información.

Claas profundiza los alcances de la Agricultura de Precisión en las picadoras de forraje que ofrece en Argentina.
La línea Jaguar está en condiciones de brindar información vital, como, por ejemplo, anticipar la calidad de la dieta animal en el momento en que está picando los materiales.
“La tecnología nos permite saber qué se hizo bien, qué se hizo mal, dónde mejorar y, así, disminuir los costos y ser más eficientes”, explica Jimena Paradela, integrante del Centro de Soporte Técnico de Claas para Latinoamérica.
“Hoy nuestras máquinas nos arrojan una cantidad de información muy grande”, agrega.
“Esa información hay que procesarla y brindarla como un insumo clave para que la toma de decisiones sea más certera”, afirma Paradela.
Recursos
Una picadora de Claas, actualmente, cuenta con cerca de 100 sensores que permiten arrojar datos valiosos para productores y contratistas.
También opera con el plus del sensor NIR que mide los niveles de materia seca y de nutrientes del material picado con una gran precisión.
Además, este sensor determina los componentes que varían según el cultivo en cuestión. Los valores medidos se pueden utilizar como base para la documentación.
Exactitud
La información, en términos prácticos, arroja parámetros, como por ejemplo, la calidad de la dieta que consumirán los animales.
Va midiendo los porcentajes de fibra, de proteína y valor energético que tienen las sustancias que pasan por la máquina.
Ubicado en el codo de descarga de la jirafa, el sensor NIR es capaz de hacer hasta 20 mediciones por segundo para determinar el contenido exacto de humedad del cultivo.
A su vez, el dato exacto de porcentaje de materia seca se vuelve también muy importante para definir la altura del corte y el largo del picado.
Además, la información se puede tener en el celular en tiempo real a través del sistema de telemetría TELEMATICS.
De esa manera, el productor puede saber cómo balancear la alimentación, si es rica en nutrientes o si va a tener que complementar con algo más porque hay deficiencias de algunos nutrientes.
Evolución

Reynaldo Postacchini
El nivel tecnológico de las picadoras Jaguar no se detuvo en el último medio siglo y a partir del primer modelo de la gama
“En 1974, Claas desarrolló la primera picadora autopropulsada, la CF70, una máquina de 120 CV, con una capacidad de picado de 70 toneladas/hora”, destaca Reynaldo Postacchini, Vicepresidente de Claas Argentina a cargo de Relaciones Institucionales y de Gobierno, Comercio Exterior, y Desarrollo y Marketing de Productos.
“Ahora, la Jaguar 990 tiene 925 CV de potencia y una capacidad de picado de 400 toneladas/hora”, agrega.
“En 1990, Claas logró una máquina totalmente diferente a la competencia, porque con una sola correa hace el funcionamiento principal de la máquina, que es súper estable y súper eficiente”, describe.
“Es el gran salto tecnológico que hubo en 50 años. Y que incluye, por ejemplo, cómo transportar el material y el ancho de labor del cabezal que corta 13 surcos a 70 centímetros”, indica Postacchini.
“Todo esto explica por qué Claas lidera el mercado de picado, tanto en Sudamérica como en Europa y otras partes del mundo”, añade.
TEMAS RELACIONADOS: Soluciones tecnológicas • Equipos forrajeros • Claas
ETIQUETAS: Agricultura de Precisión, Claas, Equipos forrajeros, Picadoras de forraje, Sensores
- Claas Argentina SA
- Ruta Nac. 34,, Km. 235 (2322)
- Sunchales (Santa Fe)
- Argentina
- +54 3493 427700
- [email protected]