24/09/2024 | Mercado Interno | Ventas

Las sembradoras vuelven a dar pelea

En el segundo trimestre del año se vendieron 503 equipos en el país. Fue el nivel más alto de los últimos siete trimestres.

Por Néstor Sargiotto
+54 351 3455074
[email protected]
Por Néstor Sargiotto
+54 351 3455074
[email protected]

El mercado de sembradoras recuperó su bríos en el segundo trimestre de 2024, revirtiendo en buena medida el parate evidenciado en el arranque del año.

Entre abril y junio se comercializaron en Argentina 503 equipos de siembra, con un crecimiento de +197,6% respecto al piso de 169 unidades reportado en el trimestre inmediato anterior.

Fue el nivel más alto de los últimos siete trimestres, cortando una racha de casi dos años de ventas en baja.

Las cifras surgen del Informe de Maquinaria Agrícola que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en base a información suministrada por empresas referentes del sector.

El 2024 arrancó complicado para el segmento de sembradoras. Durante el primer trimestre se comercializaron apenas 169 equipos, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2018 (155 unidades).

Si bien todos los rubros mostraron caídas en sus ventas, el desplome fue especialmente duro para este rubro, que entre enero y marzo sumó apenas 7,9% de las ventas totales de maquinaria, contra una participación promedio de 18,5% observada en los últimos 20 años.

La retracción en el mercado de sembradoras es particularmente preocupante para la industria nacional de la maquinaria agrícola, ya que el rubro concentra 35/40% de las ventas totales de las empresas de capitales nacionales en el sector.

También es fuerte el impacto en el segmento de agropartistas, debido a la alta demanda de componentes de fabricación local que requieren las sembradoras. La lista de piezas y accesorios incluye cuchillas, transmisiones, tolvas, cuerpos sembradores, sistemas hidráulicos, dosificadores, etc.

¿Resurección?

Los datos del segundo trimestre cambiaron el panorama, con 503 unidades comercializadas, con un crecimiento de +16,4% respecto a igual periodo de 2023 y un alza de +197,6% en relación al primer trimestre de 2024.

Si bien la cifra es muy positiva respecto a los valores que se venían manejando, todavía queda mucho camino por recorrer para recuperar el nivel de actividad de años anteriores.

En el segundo trimestre de 2022, por caso, se comercializaron 867 unidades en el país.

Ni hablar con los números que se reportaban hace un par de décadas. En 2003, por ejemplo, se vendieron 4.845 unidades a lo largo del año, con un récord de 1.465 unidades comercializadas en el tercer trimestre.

Claro que en estos 20 años cambiaron mucho las máquinas, tanto en su tamaño promedio como en la tecnología incorporada a cada equipo, por lo que las comparaciones referidas a las unidades vendidas son relativas.

De cualquier manera, mas allá de lo que digan las estadísticas, lo importante es que el sector mostró signos claros de recuperación. Habrá que ver si este cambio de tendencia se consolida en el segundo trimestre.

TEMAS RELACIONADOS: Ventas de maquinaria en Argentina Siembra
ETIQUETAS: INDEC, Sembradoras, Ventas

Los datos incluídos en este artículo fueron tomados del Informe de Maquinaria Agrícola que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en base a información suministrada por empresas referentes del sector.
👉 Ver estadísticas completas

Noticias

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?