Subite conmigo al legendario Big Bud
El tractor más emblemático de la historia vuelve al mercado con tecnología renovada. En este paseo virtual te propongo conocer un poco más del Big Bud original y del que se viene.
Por Maqui.ai *

Hoy te propongo un recorrido virtual muy diferente. Esta vez, no nos subiremos a una máquina recientemente lanzada al mercado mundial, sino, todo lo contrario.
Vamos a conocer un tractor legendario, que se dejó de fabricar hace más de 30 años… y ahora quiere regresar con todos sus bríos.
Me refiero al emblemático Big Bud, el tractor más poderoso fabricado de serie en este planeta.
De hecho, este mastodonte de la mecánica agrícola aún ostenta el Record Guinness al tractor más potente del mundo, conseguido en 1978 con su versión 16V-747 de 1.100 CV.
Pero mejor, comencemos desde el principio.
Historia de un gigante
La historia del Big Bud arrancó en 1969, con el inicio de la producción. Rápidamente, se convirtió en un ícono de la maquinaria agrícola mundial, abanderado de una agricultura a gran escala que comenzaba a ganar terreno.
De hecho, el tractor fue diseñado especialmente para las tareas más duras en cultivos extensivos de Estados Unidos y Canadá.
Se fabricaron múltiples versiones, aunque el modelo estrella fue el ya mencionado 16V-747.
Dimensiones colosales
En el Big Bud original todo escapaba de lo común. Con 8,20 metros de largo y 6 metros de ancho, su peso bruto alcanzaba las ¡¡¡45 toneladas!!!.
También impresionaba por sus neumáticos gigantes, de más de 2 metros de diámetro, lo que le permitía mover su pesada estructura aún en terrenos difíciles.
La versión 16V-747 operaba de serie con un motor Detroit Diesel, de 16 cilindros en V y 760 CV de potencia.
Semejante «bicho» tragaba combustible al por mayor. De allí su tanque de 3.800 litros para asegurarle autonomía.
El ocaso
Los años pasaron y, lo que en un principio eran fortalezas, se transformaron en debilidades.
Su excesivo peso le jugó en contra en una agricultura cada vez más preocupada por los problemas de compactación del suelo.
Ni hablar del alto consumo de combustible. Todo un tema en tiempos de márgenes acotados.
En 1991, la producción del Big Bud original cesó, dejando la posta a tractores más livianos y versátiles para atender las nuevas demandas.
No obstante, su legado permaneció intacto a lo largo de más de tres décadas, como símbolo de la maquinaria agrícola mundial.
Ahora, habiendo recorrido la historia del Big Bud original, ya estamos listos para su contraparte moderna, que sigue esa misma senda, pero adaptada a los desafíos actuales.
¿Listo para dar el salto al nuevo Big Bud? Es como volver a encontrarse con un viejo amigo, pero más moderno.
Regreso a lo grande
Como si se tratara de una serie de Netfix, parece que el Big Bud está preparando una nueva temporada.
En 2023, la empresa Big Equipment, encargada de liderar el proyecto de «resurrección del gigante», sorprendió al mundo con un prototipo del denominado Nuevo Big Bud.
Por fuera, mantiene componentes distintivos, como su diseño emblemático , algo tosco, pero bien poderoso.
También en el plano constructivo, con su estructura modular y la facilidad de reparación.
Las renovaciones van más por el equipamiento interno. La versión Big Bud 700 saldrá al mercado con un motor de 750 CV de nueva generación, complementado con una transmisión automática de 18 velocidades.
Los neumáticos, que siempre fueron un componente clave de su presencia omnipotente, serán los nuevos Goodyear LSW1400/30x46R, provistos por la multinacional Titan, considerados entre los más grandes del mundo, adaptándose perfectamente a este gigante.
Otra novedad interesante es su bastidor de 57 mm de grosor y ejes traseros capaces de soportar hasta 50 toneladas de peso.
Aunque su estructura descomunal ha sido criticada en el pasado por la compactación excesiva del suelo, la versión actual ha solucionado gran parte de estos problemas con tecnología de neumáticos de nueva generación.
PD: Si te quedaste con ganas de más detalles, podés acceder a más información del tractor Big Bud haciendo CLIK AQUÍ.
