05/11/2024 | Maquinac Global | Mercados
Avanza la soja en Rusia: ¿Con qué tecnología se cosecha?
La oleaginosa se desplaza hacia las tierras más fértiles. La superficie sembrada se duplicó en los últimos 10 años. ¿Qué cosechadoras usa un país sin oferta internacional?

Resulta difícil pensar en Rusia como uno de los grandes jugadores mundiales en el negocio de la soja.
Sin embargo, y sin demasiado ruido, la situación podría estar dando un vuelco hacia la proyección del país euroasiático como ascendente país productor.
En los últimos 10 años, se duplicó la superficie implantada con soja en Rusia y, actualmente, las exportaciones de ese país ya ocupan el octavo lugar en el mundo.
Los principales clientes son China, Kazajstán, Corea del Sur y Turquía. Antes de las sanciones por la guerra con Ucrania, también había compras de Estados Unidos.
Crecimiento
Hasta no hace mucho tiempo, las áreas sojeras de Rusia estaban ubicadas en la parte este del país euro-asiático.
En las últimas campañas, el cultivo se expandió hacia regiones del sur, pero principalmente hacia la Tierra Negra, ubicada en la parte central.
Tierra Negra, en ruso, es Chernozem y por ese motivo, el área de las tierras fértiles se conoce como Chernozem Central.
El perfil de los suelos presenta un horizonte A, rico en humus de mucho espesor, que puede tener hasta un metro o más.
Cosechadoras
El crecimiento de la soja plantea para Rusia la necesidad de rastrear la tecnología adecuada a la hora de cosecharla.
Como se sabe, la oferta internacional se ha retirado y las sanciones impuestas restringen el ingreso de máquinas extranjeras.
Por ahora, la soja se recolecta con máquinas utilizadas normalmente en los cereales y con diferentes tipos de trilla.
Últimamente, la empresa Rostselmash ha introducido innovaciones a fin de mejorar la cosecha y reducir las pérdidas.
Particularidades
Hoy en día, una cosechadora para soja en Rusia tiene el siguiente perfil:
Tracción
Generalmente, las máquinas se equipan con orugas para entrar a lotes anegados o con excesos de humedad. El diseño permite que la cosechadora no sea propensa a balancearse. También se han incorporado neumáticos más anchos en el eje trasero.
Enganche
Aunque es común en la mayoría de los países, en Rusia ahora se está generalizando, de serie, el enganche de remolque del cabezal. Anteriormente, las máquinas se movían entre los lotes con el cabezal conectado, corriendo el riesgo de dañarlo.
Escala
Se están produciendo cosechadoras para campos pequeños y con sistemas de trilla más suave que provoquen menos daños en la soja.
Automatización
Las máquinas en Rusia se ponen a tono con otras partes del mundo al incorporar dispositivos que automatizan funciones, como por ejemplo la reducción de la velocidad de trilla.
Mejoras
Los sistemas de limpieza y separación han evolucionado y este avance se refleja en la correcta distribución de los restos de cosecha en los suelos.
Cabezales
Se difunden los sistemas drapers que optimizan el copiado del terreno y otras adaptaciones a las condiciones rusas. El ancho de trabajo llega a máximos de 11 metros.
Descarga
Las cosechadoras amplían las capacidades de las tolvas y las velocidades de descarga, aunque todavía estas últimas se deben limitar porque los sinfines actuales generan un nivel de pérdidas considerables si operan con demasiada celeridad.
TEMAS RELACIONADOS: Negocios por el mundo • Cosecha •
ETIQUETAS: Cosechadoras, Rostselmash, Rusia, Soja
¿Querés saber más sobre los mercados de la maquinaria agrícola en el mundo?
👉 click aquí