12/01/2025 | Maquinac Global | Mercados

Polonia: Un mercado de gran potencial para la maquinaria agrícola

Empresas argentinas ya tienen sus productos trabajando en el país de Europa del Este. Importa anualmente por cerca de U$S 2.800 millones. ¿Cuáles son las oportunidades?

Polonia es uno de los mercados más dinámicos de la maquinaria agrícola en Europa, y algunas empresas argentinas ya han hecho pie en esa plaza.

Es el caso de Cestari, que ya ha colocado tolvas autodescargables en esa plaza, 0 Súper Walter, que exportó a ese mercado sus sembradoras W650 autotrailer.

Son dos segmentos atractivos para los productos argentinos, pero no los únicos en un país que sigue transformando la agricultura como derivación de procesos relativamente recientes.

También existen oportunidades para acuerdos de complementación industrial-comercial, como Bernardín, que ensambla en Argentina las segadoras de SaMASZ.

Polonia cuenta con un área agrícola de 15,4 millones de hectáreas, equivalentes al 50% de la superficie total del país.

Las zonas rurales están habitadas por más de 9 millones de personas.

Transformaciones

La situación de la agricultura polaca registró una profunda transformación tras el colapso de sistema comunista en 1989.

Desde ese momento, se inició una transición de grandes explotaciones a establecimientos privados de menor escala.

En 2004, con el ingreso de Polonia a la Unión Europea, hubo otro impulso para el sector agrícola.

Los productores empezaron a recibir subsidios directos que permitieron hacer mejoras técnicas.

Actualmente, la agricultura polaca contribuye con 2,9% del PBI del país, superando el promedio de la Unión Europea.

Mecanización

Los cambios en la estructura productiva tuvieron su correlato en la demanda de equipos para el agro.

El país cuenta con una industria que produce implementos de labranza, tractores, remolques y equipos forrajeros.

No sólo fabrica para el mercado interno, ya también hay una importante corriente de exportaciones, que supera los U$S 2.000 millones anuales.

Paralelamente, Polonia demanda del exterior productos como pulverizadoras, cosechadoras, tolvas y sembradoras.

Las importaciones de máquinas rondan los U$S 2.800 millones anuales, incluyendo la compra de agropartes.

Expansión

Si bien actualmente Polonia padece los mismos efectos recesivos del mercado de la maquinaria en el resto del mundo, ha registrado un fuerte crecimiento en mecanización durante las últimas campañas.

Basta decir que los patentamientos de tractores saltaron de 8.714 unidades en 2019 a 14.178 unidades en 2021, según datos de la Cámara Polaca de Comercio de Maquinaria y Equipos Agrícolas (PIGMIUR).

En pocos años, el pais escaló hasta posicionarse entre los cuatro mayores mercados de tractores agrícolas de Europa, detrás de Francia, Alemania e Italia.

Sembradoras

Por contrapartida, el segmento de sembradoras no alcanza a cubrirse con la producción local.

La demanda, que se debe satisfacer desde el exterior, se enfoca hacia máquinas para granos gruesos y granos finos,

Se buscan equipos de chasis robusto, con tolvas de capacidad y la posibilidad de fertilizar en líneas o entre líneas.

La siembra directa empieza a instalarse como concepto de preservación de los suelos, con menos uso de los equipos de labranza.

Noticias

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?

¿Que son las mother bins?