18/03/2025 | Tecnología | Tendencias

Argentina replica el boom global de los drones

En los últimos tres años las ventas se multiplicaron por 20. Y queda margen hasta alcanzar la meseta de madurez del mercado.

El mercado argentino está replicando el boom global de los drones agrícolas, lo que explica el vertiginoso crecimiento de las propuestas comerciales.

Según las estimaciones de las empresas nacionales que participan de este negocio, el mercado local de drones agrícolas pasó de 100 unidades en 2023 a 600 equipos en 2024. Pero las proyecciones van más allá y prevén operaciones por 2.000 unidades en 2025.

Además, se espera que haya un crecimiento considerable en las dos próximas temporadas antes de alcanzar la meseta de madurez, una situación que ya se está verificando en Brasil.

Espejo

Lo que ocurre en el mercado nacional es el reflejo de lo que está pasando en el mundo con los drones, tanto en agricultura como en otros sectores.

Según la consultora Precedence Research, el valor mundial del negocio llegaría a U$S 44.540 millones en 2025, considerando todos los tipos de vehículos no tripulados.

Para 2034, según la consultora, el mercado puede trepar hasta los U$S 186.790 millones, si se mantienen las tendencias actuales.

Gigante

Estados Unidos representa un 31% de la torta global de los drones y hay medidas que favorecen la expansión.

Por ejemplo, la simplificación de reglas, por las que un solo operador puede manejar hasta tres drones pesados.

El interés se traslada a las decisiones de inversión de las empresas. Por ejemplo, Hylio está abriendo una nueva planta en Texas.

Planea aumentar la producción de drones de 1.000 a 3.000  unidades en 2025 y a 5.000 unidades para 2027.

TEMAS RELACIONADOS: Tendencias tecnológicas Drones
ETIQUETAS: Argentina, Brasil, Drones, Estados Unidos

Noticias

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?