26/03/2025 | Maquinac Global | Mercados

¿China deja de comprar granos y pasa a comprar máquinas?

El gigante asiático apunta a producir 50 millones más de toneladas de los principales cultivos para 2030. Al mismo tiempo, representa un mercado de U$S 83.000 millones en equipos.

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]
Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]

China empieza a alarmar a los mercados internacionales granarios por las señales que está dando sobre el futuro de su condición de gran importador.

Aunque la disputa comercial que hoy tiene con Estados Unidos influye en la situación, los analistas ahora se enfocan en cuestiones estructurales.

El coloso asiático ya no tiene el crecimiento económico de otras épocas y sus autoridades están pensando en cambios profundos.

En el corto plazo, China apunta a cosechar 50 millones de toneladas más de los principales cultivos hacia 2030 para diluir su dependencia de las importaciones.

Investigación

Otro objetivo es desarrollar nuevas variedades de trigo, maíz, soja y colza, recurriendo a la biotecnología.

Al mismo tiempo, China busca introducir mejoras en las explotaciones agropecuarias, incorporado tecnologías de avanzada.

En 2024, la producción del país alcanzó un récord de algo más de 700 millones de toneladas de granos y los 50 millones adicionales previstos para 2030 sólo serían un paso en un plan de mayor alcance.

¿Cliente?

La otra cara de la moneda está representada por la posibilidad de ver a China convertida en una especie de locomotora en el negocio global de máquinas agrícolas.

Como mercado para los equipos del agro, mueve anualmente U$S 83.000 millones, con un crecimiento de 7/8% anual en las últimas temporadas.

El gobierno chino, para producir más, impulsa la renovación de la maquinaria agrícola.

De hecho, para los próximos tres años hay un plan de mejorar el 75% del parque de equipos para preparar las tierras, sembrar y cosechar.

Por supuesto, en esa transformación también entran las tecnologías de Agricultura de Precisión y la digitalización de procesos.

Noticias

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?