10/03/2025 | Actualidad | Granos
¿Cómo sobrevivir en los mercados granarios en 2025?
Tanto para el maíz como para la soja, los expertos aconsejan seguir el día a día para vender en los máximos y evitar los períodos de baja.

El denominador común entre los especialistas de mercados granos, a la hora de aconsejar la mejor estrategia, es contar con tenacidad para seguir el día a día.
Como una suba generalizada y sostenida es impensable para 2025, lo mejor es concentrarse en los factores que pueden provocar máximos y mínimos.
Incluso, en el caso de Estados Unidos, los referentes de las principales consultoras se inclinan por “hacer varias ventas pequeñas en los repuntes, en lugar de hacer unas pocas ventas grandes”.
Imprevisible
La guerra comercial entre Estados Unidos y China inyecta una gran dosis de incertidumbre para lo que vendrá, especialmente en la soja.
Pero el maíz no queda exento de los vaivenes de la actual política estadounidense, porque también envuelve a otros socios comerciales del gigante del Norte.
Por ejemplo, la semana pasada, los futuros de maíz en Chicago subieron por tercera sesión consecutiva el viernes.
Se debió a las noticias de exenciones para México y Canadá a la mayoría de los aranceles que había impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ese giro permitió que los precios de los granos se estabilizaran después de una caída a principios de la semana anterior.
Pero, además, una baja del dólar brindó soporte adicional, lo que hizo que los granos estadounidenses fueran más baratos en el extranjero.
Clave
Vale recordar que México fue el mayor comprador de maíz y trigo estadounidenses en 2024 y el segundo destino de la soja estadounidense después de China.
Por lo tanto, la suspensión de las barreras comerciales apoyó los futuros de los granos.
Por su parte, China compró 13,6 millones de toneladas de soja en enero y febrero, un 4,4% más que en igual período del año anterior.
Pero en lo que resta de marzo, los flujos comerciales de la soja perderían velocidad, después de que algunos traders se hubieran adelantado a comprar, anticipándose a la represalia de China.
Volatilidad
Por otra parte, el aumento de la actividad de los fondos de cobertura en los mercados de granos ha llevado a un aumento de la volatilidad y el riesgo.
El cóctel de dudas, en consecuencia, está servido y obligará a estudiar detenidamente el comportamiento de las cotizaciones cada semana.
Pero si se mira hacia un horizonte más amplio, la tendencia parece similar porque los expertos no ven, por ahora, otro ciclo de grandes precios.
“Una vez que termine este colapso actual de los precios, no esperen necesariamente que las cosas suban mucho más. Esperen que se construya una base”, ha definido un analista de mercados.
Asimismo, antes de que las tendencias de siembra en Estados Unidos estén clara e influyan en los mercados, conviene aprovechar, según los especialistas, las ventanas de subas que pueda haber antes de la mitad de 2025.
TEMAS RELACIONADOS: Temas de coyuntura • Granos •
ETIQUETAS: China, Estados Unidos, Maíz, México, Soja