24/03/2025 | Productos | Lanzamientos

Desarrollaron en Argentina un desmalezador inteligente de acople frontal

Se basa en sensores que, tras la detección de las malezas, mueven las hélices sobre el surco para cortarlas, evitando afectar al cultivo.

La empresa cordobesa Gliestore desarrolló un singular desmalezador inteligente, que permite el control mecánico de malezas en cultivos establecidos.

Se trata de Eco Caio (Redirectional Cut), un equipo de acople frontal que se presenta como el “único en su tipo para lograr una siembra directa sin agroquímicos”, destacan desde la empresa.

Gliestore

Gliestore es una empresa con base en Elena (Córdoba), dedicada a la producción orgánica de alimentos, incluyendo milanesas de soja.

Esta particularidad impulsó a la compañía a buscar una solución mecánica para el control de malezas y cultivos de cobertura, sin el uso de agroquímicos.

Eco Caio

Así nació el proyecto Eco Caio, cuyo nombre deriva de su perfil ecológico, combinado con Caio, que era el apodo del abuelo de uno de los actuales propietarios de la empresa.

El equipo permite cortar mecánicamente las malezas en una campaña, que luego sirven de abono para el cultivo de cobertura, implantado a fin de acompañar al cultivo comercial.

Cuando el cultivo de cobertura comienza a sobrepasar al comercial, se pasa el desmalezador en el entresurco, cumpliendo así cumple una doble función: Desmalezar y ralear al cultivo de cobertura.

Detección

Eco Caio viene en versiones de 5 a 7 cuerpos, con diferentes espaciamientos entre hileras.

El dispositivo inteligente trabaja con una cámara y un software que le permite identificar las malezas y marcar el surco.

Un sensor principal comanda los sensores pasivos o “vagos”, encargados de accionar el motor eléctrico y mover las hélices traseras.

En función de las señales emitidas por los sensores, las hélices se mueven redireccionando el corte en el entresurco (de allí la denominación Redirectional Cut), corrigiendo las imperfecciones del plato central, que es fijo.

Presentación

Eco Caio fue presentado en sociedad en el marco de Expoagro 2025 (11-14 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires).

El producto ya está disponible comercialmente, como una propuesta para eliminar malezas, conservar la humedad y preservar la estructura del suelo.

Seguí la información actualizada sobre lanzamientos de equipos y accesorios de maquinarias en Argentina en nuestra sección especial.
👉 Ver información

Noticias

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?

¿Qué son los bioestimulantes?

¿Qué es el CTF?