18/03/2025 | Actualidad |
El semáforo de las máquinas: ¿Qué luces se prenden en el sector?
Los cuatro días de Expoagro dejaron una radiografía de los factores que gravitan sobre la marcha del mercado.

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]

En el horizonte cercano de la maquinaria agrícola en Argentina se encienden luces verdes, amarillas y rojas.
Buena parte de ese escenario de expectativas que se vislumbran para el sector quedó expuesto durante la reciente edición de Expoagro 2025 (11-14 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires).
Las consultas sobre el estado del mercado abundaron entre los fabricantes, tal vez buscando las certezas que faltan para encarar el año.
Haciendo un resumen, el semáforo encargado de enviar señales al sector, prende y apaga alternativamente sus luces, de acuerdo con el ángulo de visión que se aplique.
Financiamiento
Se valora como positivo entre las empresas y los clientes la aparición de líneas crediticias en pesos, tanto oficiales como privadas. En ese sentido, resaltó la propuesta del Banco Nación, con tasas desde el 15% (y para Santa Fe y Entre Ríos, en particular, desde el 9%). Para maquinaria usada es del 22%.
Interés
La demanda latente en el mercado se reflejó en el hecho de que se generaron más de U$S 8.000 millones de solicitudes de créditos durante la megamuestra. La intención de incorporar máquinas está aunque los recursos no sean abundantes.
Clima
Las lluvias generalizadas impulsaron el ánimo de los productores y hay expectativas por el saldo final de las cosechas. En algunas zonas, la soja de segunda y el maíz revivieron con el aporte hídrico.
Desparejas
No todas las zonas del país pueden quedar englobadas en una sola calificación. Algunas están en mejores condiciones climáticas y productivas que otras (incluyendo los problemas acumulados de campañas anteriores) y, según se consultara a un concesionario de una región y de otra, las ponderaciones cambiaban.
Segmentación
En general, las ventas de cosechadoras arrancaron el año con signos positivos, mientras en tractores se nota una demanda calma. Para los equipos forrajeros, el panorama es alentador. Hubo empresas que vendieron las máquinas expuestas en el stand y recibieron más pedidos.
Cautela
Tras la feria, viene el trabajo de seguir a quienes pidieron presupuestos y tratar de ponerle el broche a las operaciones. Recordando aquello de «no contar los corderos antes de que nazcan», los próximos días indicarán cuánto de la efervescencia de la megamuestra se traslada a la toma de decisiones.
Indecisión
Frente a la oferta crediticia, surge entre productores y contratistas la duda de endeudarse en pesos o en dólares. El interrogante quedó flotando y ni los economistas que expusieron en distintas conferencias arriesgaron una respuesta tajante.
Macroeconomía
En combinación con el punto anterior, un ingrediente fuerte para la incertidumbre es lo que ocurrirá con el tipo de cambio. ¿Habrá dolarización? ¿se devaluará después de las elecciones? ¿cómo quedará el gobierno nacional en caso de un mal resultado electoral?
Precios
Las señales que emiten las cotizaciones internacionales de los granos no generan grandes esperanzas de recuperación. Además de los factores que venían de arrastre, el conflicto comercial desatado por Estados Unidos siembra el terreno de dudas por las consecuencias que puede tener para la soja y otros cultivos principales.
TEMAS RELACIONADOS: Temas de coyuntura • Maquinaria agrícola •
ETIQUETAS: Créditos, Dólares, Expoagro, Exposiciones, Maquinaria agrícola, Soja
Maquinac es Media Partner de Expoagro 2025 (11-14 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires). Enterate de las novedades más impactantes de la megamuestra en nuestra cobertura especial.
👉 Ver más
Maquinac es Media Partner de Expoagro 2025 (11-14 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires). Enterate de las novedades más impactantes de la megamuestra en nuestra cobertura especial.
👉 Ver más