06/03/2025 | Actualidad |
¿Cómo afecta a la Argentina la «tormenta arancelaria»?
Las medidas impuestas por Estados Unidos no inciden mayormente en las máquinas agrícolas. Podría haber beneficios en las compras chinas de soja.

Las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump se trasladaron a la práctica y desde el 4 de marzo rigen los aranceles a productos de China, Canadá y México.
La política de Trump, según anunció, se extenderá a los países con los cuales Estados Unidos tiene déficit comercial.
Por lo tanto, la tormenta arancelaria ya desatada también afectará a las exportaciones argentinas, particularmente de acero.
¿Llegarán esos efectos a los envíos de máquinas agrícolas?
Destacados
En líneas generales, el grueso de las exportaciones de equipos agrícolas argentinos destinadas a Estados Unidos se compone de productos para cosecha.
Cabezales maiceros, embolsadoras y extractoras de granos encabezan la presencia nacional en los trabajos de los farmers.
También se han sumado algunas líneas de equipos forrajeros, aunque ocupan, por ahora, una parcela secundaria.
A salvo
Desde el sector de la maquinaria agrícola indican que, hasta el momento, los gravámenes estadounidenses no afectan las exportaciones argentinas.
Los productos terminados no están alcanzados por los aranceles, como sí lo están los insumos para fabricarlos, como el acero y otros.
En cambio, puede haber problemas para determinadas agropartes que se embarquen desde Argentina.
Granos
Por otra parte, China disparó sus aranceles en respuesta a las barreras comerciales levantadas por Trump.
China es el mayor mercado para las exportaciones agrícolas estadounidenses, por valor de U$S 29.250 millones en 2024.
Aproximadamente, la mitad de los envíos sojeros de Estados Unidos al exterior va a China.
En principio, la nueva guerra supone que el principal importador agrícola del mundo buscará abastecerse en Sudamérica, Europa y países del Pacífico.
Los analistas entienden que Argentina y Brasil podrían beneficiarse en el caso de la soja, reemplazando las exportaciones de Estados Unidos hacia China.
“Desde la perspectiva de la soja, es probable que los proveedores sudamericanos se beneficien. Los proveedores de otras semillas oleaginosas, como la canola, también podrían ver un impulso”, consideran los expertos en mercados granarios.
TEMAS RELACIONADOS: La guerra de los aranceles • Maquinaria agrícola •
ETIQUETAS: Agropartes, Aranceles, Argentina, Estados Unidos, Maquinaria agrícola, Soja