15/04/2025 | Actualidad | Granos
El trigo y la cebada están sembrando optimismo
Se esperan aumentos en las superficies de los dos granos finos. La duda está en los márgenes económicos.

El trigo en Argentina finalizó el Ciclo 2024/25 con un total de 18,6 millones de toneladas cosechadas, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Para la campaña 2025/26, las expectativas apuntan a superar ese nivel, apoyadas en una buena reserva hídrica en los suelos y en una situación climática favorable para el segundo semestre del año.
“Según diferentes estimaciones, se proyecta un área de siembra de 6,5 millones de hectáreas de trigo, con un aumento de 3% frente a la campaña 2024/25. A eso se sumarían 1,3 millones de hectáreas de cebada”, comenta Agustín Falcone, Gerente de Cereales de Invierno de BASF.
“Otro factor positivo es que los pronósticos siguen siendo alentadores en el próximo trimestre, meses claves para la siembra de estos cereales”, agrega.
“Las lluvias también acompañarían al desarrollo de los cultivos hasta su cosecha, generando que el productor incorpore tecnología para proteger el cultivo y maximizar su producción”, agrega Falcone.
Récord
En la misma línea, el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que el área triguera en la provincia sería récord, con una superficie cultivada de 1.750.600 hectáreas.
Dicha superficie, representaría un incremento del 3% en comparación al ciclo previo (1.700.218 hectáreas) y superaría en un 62% al promedio de las últimas campañas (1.081.936 hectáreas).
De acuerdo con los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las precipitaciones ocurridas en el transcurso de marzo superaron el promedio histórico en todos los departamentos de la provincia.
Ello benefició la recarga de humedad en los suelos y permitió que a comienzos de abril el porcentaje de agua útil en el perfil, en comparación al año previo, sea mayor en prácticamente todo el territorio cordobés.
Márgenes
Por contrapartida, la entidad cordobesa advirtió que los márgenes agrícolas continúan en una situación delicada.
En base a un planteo técnico promedio a nivel provincial y considerando un rinde medio (25 qq/ha), el margen bruto proyectado para el ciclo 2025/26 arroja un resultado positivo de U$S 16 por hectárea.
Es una mejora respecto a la pérdida de U$S 37 por hectárea estimada para el ciclo 2024/25.
Negativo
Sin embargo, es habitual que el cereal sea el antecesor de un cultivo estival. Por lo cual, se estimó el margen bruto y el resultado operativo para un planteo de trigo y soja de segunda en Córdoba.
En dichos cálculos, se observa que el margen bruto sería positivo, pero una vez que el productor afronte el costo de arrendamiento y diversos gastos de estructura, obtendría una pérdida de U$S 39 por hectárea.
A la luz de estas cifras, la estimación de un área sembrada récord se explicaría por las condiciones agrometeorológicas favorables, más que por los resultados económicos proyectados.
TEMAS RELACIONADOS: Los mercados granarios • Granos •
ETIQUETAS: Cebada, Siembra, Trigo