11/04/2025 | Tecnología | Tendencias
¿John Deere quiere jubilar los mapas de prescripción?
Con las tecnologías que presentará en 2026, las pulverizadoras ajustarán automáticamente, y en tiempo real, las aplicaciones según la biomasa verde y las malezas detectadas.

John Deere está preparando tecnologías que verán la luz en el mundo durante 2026 y que apuntan a jubilar a los mapas de prescripción.
La compañía trabaja para optimizar las aplicaciones variables a partir de información de cada sitio específico obtenida en tiempo real, en lugar de circunscribir las dosis a una receta predefinida en un mapa de prescripción.
¿Qué son los mapas de prescripción?
Los mapas de prescripción son herramientas digitales desarrolladas a partir de datos georeferenciados referidos a aspectos relevantes del potencial productivo de cada lugar del lote.
La información es obtenida a través de imágenes satelitales (o de drones), mapas de rendimiento de cosechas anteriores, análisis del suelo y sensores colocados en las maquinarias.
En función de esos datos se realiza un receta predefinida de la cantidad ideal de insumos (semillas, fertilizantes, fitosanitarios, etc.) que corresponde aplicar en cada sitio específico del campo.
Esta imformación resumida en el mapa de prescripción luego es transmitida a cada uno de los equipos encargados de hacer la aplicaciones (sembradoras, pulverizadoras, fertilizadoras, etc.).
La idea es aplicar lo justo y necesario en cada parte del terreno, lo que mejora el rendimiento, reduce costos y cuida el medio ambiente.
Tiempo real
La innovación que desarrolla John Deere apunta a dar cada vez mayor protagonismo a los dispositivos que resuelvan las dosis más convenientes a partir de información relevada en tiempo real.
Por ejemplo, en el caso de las pulverizadoras, la compañía incorporará actualizaciones en el sistema de aplicación selectivo See & Spray.
Desde 2026, cada cámara del sistema clasificará la cantidad de biomasa verde detectada y regulará el volumen de producto aplicado según el porcentaje de malezas identificado.
Lo que hace John Deere es introducir una tasa variable automática para distintos agroquímicos, como herbicidas, fungicidas y reguladores del crecimiento.
Instantáneo
Mediante cámaras y procesadores, la máquina ajustará instantáneamente la dosis para garantizar que se aplique la cantidad correcta de producto en cada lugar del campo.
Antes, eso sólo era posible con un mapa de prescripción que estableciera previamente la variación de aplicaciones en hectáreas que necesitaban más o menos producto.
Ahora, en tiempo real, la tasa se modificará, porque la pulverizadora irá escaneando la biomasa que tiene delante.
Combinado
En rigor, la irrupción de esas tecnologías no implican la desaparicion de las recetas predefinidas en los mapas de prescripción.
Lo más probable es que las máquinas de la próxima generación estén en condiciones de hacer un mix a la hora de hacer sus aplicaciones, combinando los datos preestablecidos en la receta con la información obtenida en tiempo real.
Aún en ese caso, lo interesante es que la dosis finalmente aplicada no se definirá en un escritorio, sino de manera automática al momento de la aplicación.
TEMAS RELACIONADOS: Tendencias tecnológicas • Pulverización • John Deere
ETIQUETAS: Agricultura de Precisión, John Deere, Mapas de prescripción, Pulverizadoras
- Industrias John Deere Argentina SA
- Juan Orsetti 481 (S2152CFA)
- Granadero Baigorria (Santa Fe)
- Argentina
- +54 341 4101840
- [email protected]