07/05/2025 | Maquinac Global |
Claas celebra la fabricación de la cosechadora número 500.000
Con casi 90 años de trayectoria en el rubro, la compañ{ia se ha posicionado como referente a nivel mundial en tecnología de cosecha.

Claas celebra en el mundo la fabricación de 500.000 cosechadoras como un hito iniciado en 1936 y un camino de evolución tecnológica recorrida desde entonces.
“En nueve décadas, la empresa multiplicó por casi 100 la productividad de sus cosechadoras, reduciendo un 75% el consumo de combustible”, señalan desde Claas.
En 1936, las primeras cosechadoras de Claas recolectaban 1,5 toneladas de trigo por hora con un consumo de diésel de más de 5 litros por hora.
Hoy, cosechan más de 100 toneladas de trigo por hora y solo consumen entre 1,0 y 1,5 litros por tonelada recolectada.
Trayectoria
Fundada en 1913 en Harsewinkel, Westfalia (Alemania), Claas es una empresa familiar que ha sabido consolidarse como una marca global en el sector de la maquinaria agrícola.
“El liderazgo de la marca es claro en el segmento de picadoras de forraje, donde ocupa el primer lugar a nivel global, y en el de cosechadoras, donde se posiciona como líder del mercado europeo”, destacan desde la compañía.
“Con una gama que abarca tractores, picadoras, maquinaria de línea verde y soluciones de agricultura digital, Claas se ha convertido en un actor central del desarrollo tecnológico del agro”, remarcan.
Recorrido
El camino hacia las 500.000 unidades fabricadas comenzó en 1936 con el modelo MDB (Mäh-Dresch-Binder).
Una década después, la serie Super consolidó el prestigio de la marca.
En 1953, la compañía ingresó con éxito al segmento de las cosechadoras autopropulsadas, con la línea Hercules, luego rebautizada como SF.
«Modelos como la Matador Gigant (1961) y la Dominator (1972) marcaron un antes y un después en la historia del agro europeo», afirman desde la compañía.
En 1995, la Lexion 480 fue presentada en Agritechnica, introduciendo la revolucionaria tecnología híbrida APS, sentando las bases de una nueva era.
Automatización
A partir de 2013, Claas dio un salto decisivo en materia de automatización con el sistema CEMOS, innovador en la industria en lo que respecta a inteligencia aplicada al rendimiento.
Los últimos lanzamientos, como las series Trion y Evion (2021 y 2023), junto con la emblemática serie Lexion 7000-8000 de hasta 790 CV, “consolidan una línea de productos única por su potencia y capacidad de adaptación”, subrayan desde la empresa.
Entre las cosechadoras más fabricadas se destacan Dominator (100.000 unidades), Lexion (75.000 unidades) y Súper / Súper Automatic (65.000 unidades). Otros modelos, como Europa, Columbus y Tucano también han hecho aportes importantes al logro alcanzado.
“La evolución tecnológica de Claas también se expresa en detalles clave como el sistema de trilla APS Synflow y su versión híbrida, que mejora la eficiencia gracias al flujo de material recto y continuo”, expresan desde la compañía.
“Con tolvas de grano que alcanzan los 18.000 litros y velocidades de descarga de hasta 180 litros por segundo, las nuevas generaciones de cosechadoras han elevado los estándares de productividad de forma sostenida”, añaden.
Innovaciones
“Desde los años noventa, Claas también ha liderado la incorporación de sistemas de geolocalización y generación de mapas de rendimiento, claves para una agricultura más eficiente y sostenible”, puntualizan desde Claas.
“En 2005, las cosechadoras Lexion fueron las primeras en incorporar el sistema Telematics”, agregan.
“Y a partir de octubre de 2024 comenzaron a operar bajo la nueva plataforma Claas Connect, que permite integrar cada máquina con el resto de la flota, la planificación operativa y los servicios técnicos de la marca”, concluyen.
TEMAS RELACIONADOS: Trayectorias empresarias • Cosecha • Claas
ETIQUETAS: Alemania, Claas, Cosechadoras
- Claas Argentina SA
- Ruta Nac. 34,, Km. 235 (2322)
- Sunchales (Santa Fe)
- Argentina
- +54 3493 427700
- [email protected]