Las fertilizadoras se diversifican en Argentina
Nuevas tecnologías de aplicación y variantes en los nutrientes amplían las posibilidades para fertilizar en distintas etapas del ciclo agrícola.

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]

Por Jorge Freites
+54 351 6640905
[email protected]

El segmento de fertilizadoras viene experimentando una fuerte diversificación en Argentina, tanto en la oferta de equipos disponibles como en los múltiples formatos de distribución de los nutrientes.
Ello, a su vez, genera más opciones a la hora de decidir las estrategias de aplicación.
Los planteos diferenciados empiezan en la siembra, donde ya se pueden usar fertilizantes granulados o líquidos.
Y continúan en otras etapas del ciclo agrícola, imprimiendo mayor flexibilidad al aporte de elementos esenciales para los cultivos.
El siguiente es un repaso de las principales alternativas de fertilización disponibles en el mercado argentino:
Distribución al voleo
Es el sistema más conocido en el mercado local, con una presencia dominante, especialmente en el formato de doble disco esparcidor.
En los últimos años, la oferta se ha renovado, con la identificación de variables que influyen en la distribución, en la integridad de los gránulos y en la uniformidad de esparcido. También se avanzó en Agricultura Digital para el control de la dosificación y la aplicación de los nutrientes.
Fertilización neumática
Los sistemas neumáticos para hacer fertilización y siembra vienen creciendo de manera sostenida en el mercado argentino. Existe una creciente valoración de las ventajas comparativas que los dispositivos de aplicación neumática tienen respecto a otras variantes en la aplicación de nutrientes y semillas. Y se suman tecnologías como el corte por sección, aplicación de productos distintos e incluso fertilizar y sembrar al mismo tiempo, entre otras.
Microfertilización
Consiste en la aplicación de fertilizantes de mezcla química que, en partículas de no más de un milímetro, contienen los elementos necesarios como fósforo, zinc, azufre y nitrógeno. La aparición de tolvas diseñadas específicamente, ahora posibilita cubrir las necesidades de los cultivos en micronutrientes.
Fertilización líquida
Tanto para granos finos como para granos gruesos avanza la práctica de montar kits en las sembradoras. En maíz, principalmente, se observan los impactos en el rinde. También incide en que la logística del fertilizante líquido es más simple y el producto se puede stockear.
Incorporadoras
Vienen creciendo en ancho de trabajo y en prestaciones. Además de dosificar e incorporar de manera eficiente los fertilizantes, reducen su volatilización o lixiviación, liberan a la sembradora de la tarea de fertilizar.
Tolvas fertilizadoras
Se generaliza su uso de unidades montadas en distintos tipos de implementos para aplicar nutrientes y también para esparcir semillas de pasturas y cultivos de cobertura, combinando las tareas de preparación de suelos en una sola pasada.
Air Carts
Crece el uso de esta opción a partir del lanzamiento de carros tolva de gran capacidad que apuntan a un nuevo paradigma de aplicación de nutrientes en la siembra. Permiten el uso de varios insumos en simultáneo, con dosificaciones diferenciadas.
TEMAS RELACIONADOS: Segmentos de la maquinaria en Argentina • Fertilización •
ETIQUETAS: Air carts, Fertilización, Fertilización líquida, Fertilización neumática, Incorporadoras, Kits fertilizadores, Micronutrientes