24/05/2025 | Tecnología | Tendencias
Las máquinas se hacen amigas de los biocontroladores
Son productos que cada vez se están usando más en Argentina para proteger a los cultivos de hongos, insectos, malezas y nematodos.

En el espectro de los bioinsumos dentro del mercado argentino, las máquinas agrícolas hacen buenas migas con los biocontroladores.
Se dice que estos productos, alternativos a los fitosanitarios tradicionales, pueden representar un volantazo en el manejo habitual de las plagas.
Aparecen como herramientas innovadoras y sostenibles para el manejo de insectos, hongos y malezas, de acuerdo con un informe de AAPRESID.
Si bien su uso aún es incipiente, cada vez más empresas están desarrollando soluciones, destinadas a complementar la acción de los fitosanitarios convencionales.
Acción
Entre las opciones disponibles en los biocontroladores, se destacan una amplia gama de bacterias, virus y hongos, cuyo efecto de control se ejerce mediante diversos mecanismos.
Algunos producen sustancias tóxicas para la plaga en cuestión (como la conocida bacteria Bacillus thuringiensis presente en cultivos Bt).
Otros actúan generando antibiosis, competencia por espacio o nutrientes, o bien colonizando el interior del insecto plaga y provocando destrucción de órganos e inhibición del crecimiento.
Ejemplo de estos últimos son los hongos Beauveria spp e Isaria fumosorosea, únicas cepas registradas en el país para el control de Dalbulus maidis, chicharrita vector del virus del achaparramiento del maíz.
Beneficios
Entre las ventajas de estos productos, se destaca su especificidad y selectividad, lo que los hace inocuos para los humanos, insectos benéficos y el medio ambiente.
Según la Red de Nutrición Biológica de AAPRESID, otro gran diferencial es que, en el caso por ejemplo de los biofungicidas, tienen la capacidad para instalarse en la rizósfera (área de suelo entorno a las raíces de las plantas).
En ese ámbito se mantienen vivos para seguir produciendo biomoléculas, lo que asegura una eficacia de control prolongada en el tiempo.
Por otra parte, la gran diversidad de sustancias y compuestos bioquímicos implica un conjunto de modos de control o de acción diferentes, lo que mitigaría el riesgo de aparición de resistencias.
TEMAS RELACIONADOS: Tendencias de manejo • Maquinaria agrícola •
ETIQUETAS: Bioinsumos, Maquinaria agrícola, Plagas