09/05/2025 | Productos | Soluciones
Nievas Argentina potencia la productividad con nivelación en secano
Es una solución que crece en campos de la Zona Núcleo, afectados por el encharcamiento que producen los microrelieves. Cuáles son todas las ventajas de aplicarla.

La nivelación de campos ya no es exclusiva de zonas con riego. También avanza con fuerza en la agricultura de secano, especialmente en la Zona Núcleo, donde hasta un 10% del suelo está fuera de producción por encharcamientos.
A ese nicho de mercado apunta Nievas Argentina con su reconocida línea de palones niveladores.
“Nievas Argentina lidera esta solución innovadora, que transforma lotes improductivos en tierras de alto rendimiento”, destacan desde la empresa bonaerense.
“En Argentina, la nivelación es una técnica bastante conocida en regiones de riego, como la Patagonia o el Norte, donde se aplica en cultivos como frutales, alfalfa, arroz o caña”, detalla Daniel Carrera, Gerente Comercial de Nievas Argentina.
“Pero lo que todavía es incipiente (y tiene un enorme potencial) es aplicar esta tecnología en campos de secano para recuperar suelos, mejorar la productividad y optimizar los recursos”, destaca.
La clave: Una superficie uniforme
“Imaginemos una sábana arrugada: El agua se estanca en los pliegues. En el campo, pasa lo mismo. La nivelación corrige esos microrelieves que provocan encharcamientos y pérdidas”, explica Carrera.
La diferencia es clara: Un lote sin nivelar puede tener un 85% de superficie útil, mientras que uno nivelado puede superar el 95%. “Esto no solo mejora la productividad, sino que aumenta el valor inmobiliario del campo. Es una inversión que capitaliza el patrimonio”, afirma.
Más producción, menos costos
La nivelación en secano permite aprovechar al máximo cada insumo aplicado. “Donde antes había agua acumulada y pérdida de semillas o fertilizantes, ahora hay cultivo. Eso impacta directamente en la rentabilidad”, señala el ejecutivo.
En ensayos realizados por Nievas Argentina en San Antonio de Areco, los resultados fueron contundentes: Los rendimientos de maíz en campos nivelados superan claramente a los de campos sin intervenir.
“Además, se reducen los costos de mantenimiento de maquinaria. No es lo mismo trabajar en una superficie lisa que encharcada. Las máquinas sufren menos y consumen menos combustible”, agrega.
Tecnología de precisión que cuida el suelo
La nivelación con GPS no solo mejora la eficiencia: También protege el perfil agronómico del lote.
“Gracias a esta tecnología, podemos eliminar los microrelieves sin intervenir en la estructura del suelo, respetando la pendiente natural del terreno para que el agua escurra correctamente”, explica Carrera.
“El GPS permite analizar cómo es el campo, definir hacia dónde debe dirigirse el agua, e incluso contemplar caminos internos u otras particularidades del lote”, detalla.
“Con esa información, el software indica exactamente dónde cortar y dónde rellenar. La pala baja de forma precisa, remueve solo lo necesario y deposita la tierra en los puntos correctos para lograr una nivelación efectiva y sustentable”, apunta.
Laboreo inteligente y sustentable
Gracias a la precisión del GPS, la nivelación se convierte en una herramienta clave del laboreo de precisión. “Un implemento como una rastra trabajará solo donde hace falta. Eso significa menos consumo, menos desgaste y más sustentabilidad”, concluye Carrera.
TEMAS RELACIONADOS: Soluciones tecnológicas • Otros equipos • Nievas Argentina
ETIQUETAS: Nievas Argentina, Niveladoras