¿Qué es el etanol?

Claves para entender el potencial del etanol aplicado a la maquinaria agrícola.

Cosechadora de caña Case Austoft 9000

¿Qué es el etanol?

El etanol, también conocido como alcohol etílico, es un compuesto químico con fórmula C₂H₅OH.

Es un tipo de alcohol que puede encontrarse en bebidas alcohólicas, pero también se utiliza como biocombustible gracias a su capacidad para arder y liberar energía.

¿Cómo se obtiene?

El etanol se produce principalmente por fermentación de azúcares provenientes de biomasa vegetal. El proceso es simple en teoría:

  • Materias primas: Caña de azúcar, maíz, remolacha, sorgo, mandioca, entre otros.
  • Fermentación: microorganismos (levaduras) convierten los azúcares en etanol y dióxido de carbono.
  • Destilación: se separa el etanol del resto del líquido fermentado para obtener una concentración útil.

También puede producirse por síntesis química, a partir del etileno derivado del petróleo, aunque esto es menos común en el ámbito agrícola y energético sostenible.

¿Para qué sirve?

El etanol tiene varios usos:

  • Combustible: Para su uso directo o como aditivo de combustibles convencionales, como en las mezclas E10 (10% de etanol), E85 (85% de etanol), etc.
  • Solvente industrial.
  • Materia prima química.

¿Cómo se puede emplear en la maquinaria agrícola?

El etanol puede ser utilizado como combustible renovable para motores en maquinaria agrícola.

Las aplicaciones más frecuentes son:

  • Motores adaptados o diseñados específicamente para funcionar con etanol puro (E100) o mezclas como E85 (85% etanol y 15% gasolina).
  • Conversión de motores existentes: Algunos motores diésel o nafteros pueden modificarse para aceptar etanol o mezclas.

¿Qué experiencias hay en el mundo de uso de etanol en maquinaria?

Brasil es pionero en esta materia. Ha desarrollado tractores y cosechadoras que funcionan exclusivamente con etanol de caña de azúcar.

Las principales multinacionales de la maquinaria agrícola están poniendo el ojo en el etanol como fuente de energía para sus equipos.

Case IH presentó en 2024 una cosechadora de caña Austoft 9000 propulsada con un motor Cursor 13 a etanol, provisto por FPT Industrial.

En Agrishow 2025, ambas empresas sumaron el prototipo N67 Ethanol, un motor de 230 CV desarrollado para el tractor Puma 23o, utilizado como apoyo en la cosecha de caña de azúcar.

John Deere, en tanto, presentó en Brasil un tractor R8 también equipado con un motor a etanol, pensado para realizar tareas en la producción de caña y maíz.

¿Cómo funcionan los motores a etanol?

Los motores a etanol funcionan de forma similar a los motores nafteros.

El etanol se inyecta en el cilindro, se mezcla con aire, se comprime y se enciende mediante una chispa (Ciclo Otto).

Tiene un índice de octano alto, lo que permite mayor compresión y eficiencia térmica.

Puede necesitar sistemas de arranque en frío, ya que el etanol tiene menor volatilidad a bajas temperaturas.

¿Qué ventajas presenta el etanol frente a los combustibles convencionales y otros combustibles alternativos?

Frente a los combustibles fósiles (nafta, diésel), el etanol:

  • Es renovable (proviene de cultivos que pueden replantarse).
  • Reduce las emisiones netas de CO₂ (los cultivos absorben parte del CO₂ emitido).
  • Menor contenido de contaminantes (azufre y partículas).

Respecto a otros combustibles alternativos (biodiésel o electricidad), el etanol:

  • Puede integrarse más fácilmente a infraestructuras existentes.
  • En regiones agrícolas, se puede producir localmente, reduciendo costos logísticos.
  • Menor complejidad técnica comparado con baterías eléctricas en condiciones rurales.

¿Cuáles son sus limitantes?

A pesar de sus ventajas, el uso de etanol también presenta desafíos:

  • Menor densidad energética: Se necesita más etanol que gasolina para recorrer la misma distancia.
  • Problemas de corrosión: En materiales no preparados para alcoholes.
  • Competencia con alimentos: Cuando se usa maíz o caña en lugar de destinarlos al consumo humano.
  • Dependencia de la estacionalidad agrícola y condiciones climáticas.
  • Puede necesitar mezclas con gasolina para facilitar el arranque en frío en climas templados o fríos.

¿Qué países son los principales productores de etanol?

Los dos grandes líderes mundiales en producción de etanol son:

Brasil: Produce etanol a partir de caña de azúcar. Tiene una flota vehicular adaptada al etanol desde hace décadas.
Estados Unidos: Principal productor mundial, usando principalmente maíz como materia prima.

El TOP 10 de los mayores productores mundiales de etanol (2023) es el siguiente:

1) Estados Unidos: 59,0 millones de toneladas.
2) Brasil: 37,0 millones de toneladas.
3) China: 7,2 millones de toneladas.
4) India: 5,0 millones de toneladas.
5) Tailandia: 2,6 millones de toneladas.
6) Canadá: 2,1 millones de toneladas.
7) Argentina: 1,8 millones de toneladas.
8) Francia: 1,5 millones de toneladas.
9) Alemania: 1,4 millones de toneladas.
10) Sudáfrica: 1,1 millones de toneladas.

Conclusión

El etanol es una alternativa energética viable y sostenible que tiene un papel creciente en el mundo agrícola.

Su empleo en maquinaria agrícola puede ser estratégica para regiones rurales con producción intensiva de biomasa.

Sin embargo, su implementación debe planificarse cuidadosamente, considerando tanto sus ventajas ecológicas como sus limitaciones técnicas y económicas.

Conocé las
secciones especiales
de Maquinac

© Maquinac.