¿Qué máquinas uruguayas pueden llegar a la Argentina?

La oferta de equipos fabricados en Uruguay es variada y se adapta fácilmente a las condiciones de producción de la agricultura y la ganadería en Argentina.

El nuevo escenario macroeconómico vigente en Argentina abre el juego para el desembarco en el mercado local de máquinas agrícolas fabricadas en Uruguay.

Todo un dato, teniendo en cuenta que durante muchos años fueron las máquinas argentinas las que cruzaban la frontera para posicionarse en el agro uruguayo.

Ahora bien, ¿qué máquinas uruguayas pueden llegar a la Argentina en el nuevo contexto?

Cuadro de situación

Antes que nada, conviene empezar trazando un breve cuadro de situación. Uruguay cuenta con una industria de la maquinaria agrícola relativamente pequeña, al menos en comparación con sus pares de Argentina o Brasil.

No obstante, las empresas existentes en el país han demostrado gran adaptación para combinar fabricación propia con productos de importación, un factor de gran importancia en escenarios como el actual.

Son frecuentes las modalidades de complementación industrial y acuerdos de asociación con empresas de otros países, otro punto que les abre oportunidades de negocios en Argentina.

Con un dato adicional, especialmente relevante en el contexto actual: Son empresas que han sabido sobrevivir en un mercado local donde la importación de equipos (nuevos y usados) es moneda corriente desde hace años.

Por último, la maquinaria agrícola uruguaya presenta una amplia oferta de productos, que en líneas generales se adaptan a las condiciones de trabajo dominantes en Argentina. Muchos de sus equipos han sido diseñados para atender nichos específicos de demanda.

Presencia institucional

Atento a la nueva situación, la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (CUFMA) debutará con un stand institucional en AgroActiva 2025 (4-7 de junio – Armstrong, Santa Fe).

Sus directivos adelantaron que uno de los objetivos de la presencia es impulsar la exportación de productos de Uruguay a la Argentina.

Casos pioneros

Más allá de la presencia institucional de CUFMA, en AgroActiva 2025 habrá un rombo colonizador de la marca uruguaya Algeris, que la empresa TT incorporó a su protfolio de máquinas disponibles en Argentina.

Otra marca conocida en la plaza local es Mary, firma con base en Soriano que se destaca por su línea de mixers, entre otros equipos para el sector ganadero.

En la punta de la gama, fabrica el mixer M370, de tres sinfines y 37.000 litros de capacidad, considerado el más grande de Sudamérica.

Empresas

El siguiente es un repaso de empresas uruguayas fabricantes de maquinaria agrícola:

Mary 👉 Mixers, carros forrajeros, estercoleras.
J. Hartwich 👉 Rastras, carpidores, cinceles, subsoladores, tolvas, fertilizadoras, trasportadoras de rollos, cintas, cisternas, equipos de riego.
Algeris 👉 Rombos colonizadores, plataformas draper, carros portaplataformas, tolvas montables, accesorios.
Bauer Agromecánica 👉 Cabinas, barras antivuelco, cosechadoras especiales.
El Mago 👉 Instalaciones ganaderas.
IBG 👉 Tolvas, fertilizadoras, desmalezadoras, elevadores de granos, trailers, acoplados, hojas niveladoras, guinches, rastras.
JAG 👉 Tolvas, embolsadoras de granos, acoplados tanque, trailers, carretones, cintas elevadoras, comederos, silos.
Larrama 👉 Cabinas.
Metalúrgica Fernández 👉 Elevadores de granos, quebradoras de granos, chasis, minipulverizadoras.
MF Metalúrgica 👉 Envolvedoras de fardos, cisternas, rolos niveladores, trailers.
Nevgall 👉 Clasificadoras de granos, cintas.
San Marcos 👉 Equipos de labranza, rotovators, desmalezadoras, cosechadoras especiales, fertilizadoras, distribuidoras de estiércol, acoplados rurales, acoplados tanque, trailers, palas.
SteelAgro. Instalaciones ganaderas.
Urban 👉 Transportadores de rollos, tolvas, trailers, acoplados tanque, hojas niveladoras.

  • CUFMA
  • Roque Graseras 778, Of. 401 (San Carlos)
  • 20400 (Maldonado)
  • Uruguay
  • +598 94808407
  • [email protected]

Noticias

¿Qué es el etanol?

¿Qué es el CIBU?

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?