26/05/2025 | Maquinac Global | Mercados
Rumania: Un grande de Europa del Este que necesita máquinas
Tiene la quinta mayor superficie agrícola de la Unión Europea y necesita renovar el parque de equipos.

Rumania emerge como uno de los mercados más prometedores en Europa del Este por su necesidad de máquinas agrícolas.
Anualmente, en el país se venden equipos por U$S 1.300 millones, de los cuales U$S 685 millones corresponden a tractores que, en su mayoría, son importados.
También se registran importaciones por U$S 230 correspondientes a sembradoras, implementos de labranza, pulverizadoras y fertilizadoras, entre otras máquinas.
Los principales países proveedores de maquinarias en el mercado rumano son Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Austria, Hungría, Turquía y China.
Las marcas internacionales con mayor presencia son Case IH, New Holland, Massey Ferguson, Valtra, Deutz-Fahr, Claas, Kuhn, Kubota, Horsch y Geringhoff.
De las empresas argentinas que exportan a Rumania se destacan Cestari (tolvas autodescargables) y Mainero (embolsadoras de granos).
Requerimientos
Con 13,8 millones de hectáreas, el país cuenta con la quinta superficie agrícola más grande en el ámbito de la la Unión Europea, pero actualmente registra un déficit de mecanización.
Por lo pronto, el parque de tractores es marcadamente más reducido en comparación con otros países de dimensiones similares, como son Italia y Polonia.
Este aspecto incide en los rubros de máquinas con las que pueden combinarse los tractores y condiciona la incorporación de equipos que requieren de mayor potencia.
En los campos rumanos están trabajando más de 220.000 tractores, un nivel que se considera reducido frente al parque de otros países europeos.
Además, un tercio de los tractores en Rumania tiene más de 20 años y el 73% de las unidades ya superó el período de funcionamiento recomendado de uso.
Fisonomía
La cantidad de tractores tiene relación con el perfil de explotaciones agropecuarias que hay en Rumania .
Si bien se contabilizan más de 3,3 millones de explotaciones, en su mayoría son de menor escala.
Se calcula que 1,8 millones de unidades agrícolas trabajan menos de una hectárea, mientras que apenas 87.000 establecimientos superan las 10 hectáreas.
En consecuencia, el grado de mecanización todavía es bajo y se observa el uso de máquinas obsoletas.
Este cuadro de abundancia de tierras fértiles y falta de la productividad, está empujando a las explotaciones menores a formar asociaciones para agregar producción y posibilidades de comercialización.
Por otra parte, hay oportunidades atractivas para inversionistas extranjeros a través de precios subsidiados de la tierra, bajos costos de mano de obra y el potenciar para incrementar la productividad.
TEMAS RELACIONADOS: Mercados de la maquinaria en el mundo • Maquinaria agrícola •
ETIQUETAS: Cestari, Embolsadoras de granos, Mainero, Maquinaria agrícola, Rumania, Tolvas, Tractores
¿Querés saber más sobre los mercados de la maquinaria agrícola en el mundo?
👉 click aquí