09/06/2025 | Productos | Lanzamientos

Mainero lanzó el nuevo cabezal girasolero 1045

Permite cosechar en cualquier dirección y a cualquier distancia entre hileras. Viene en versiones de hasta 26 surcos. Mirá el video.

Mainero actualizó su gama de cabezales girasoleros con la presentación del nuevo modelo 1045.

Viene en versiones de 24 y 26 surcos, con importantes innovaciones en su diseño y funcionalidad.

En cualquier direccion

El cabezal 1045 permite cosechar el girasol en cualquier dirección y a cualquier distancia entre hileras, siguendo la línea innovadora iniciada por Mainero con los maiceros MDD.

El desarrollo demandó el redisen̈o de varios componentes, entre los que se destaca la conformación de aleros extra-angostos para evitar tumbar el cultivo con los laterales del cabezal.

Para lograr ese cometido, los mandos de la barra de corte y el sinfín fuero ubicados en la parte posterior, reduciendo significativamente el ancho de los aleros laterales.

Otras innovaciones

El cabezal 1045 también propone cambios en las bandejas y el escudo, que ahora son totalmente en acero inoxidable.

En el caso de las bandejas, se incorporó un sistema de bandejas plegables, lo que simplifica el pasaje de posición de trabajo a transporte.

Evolución

“El cabezal 1045 representa una evolución, un paso adelante importantísimo para este segmento del mercado”, destaca Marcos Formica, Responsable de Investigación y Desarrollo de Mainero.

“Mantiene las cualidades funcionales del modelo 1040, que es muy valorado en el mercado y le suma nuevas tecnologías”, agrega.

De hecho, el girasolero 1040 seguirá fabricándose en versiones de hasta 22 surcos, en tanto que el modelo 1045 suma las configuraciones de 24 y 26 surcos.

Marcos Formica

Comercio exterior

“Además del mercado interno, el cabezal 1045 es un producto de exportación, con interesantes perspectivas en el mundo, ya que el girasol viene creciendo”, destaca.

Tanto la barra de corte como los puntones y la caja de mando son provistos por la compañía Schumacher para lograr piezas comerciales y que estén disponibles en cualquier mercado”, comenta Formica.

El nuevo cabezal girasolero 1045 fue lanzado en el marco de AgroActiva 2025 (4-7 de junio – Armstrong, Santa Fe).

MANDOS 👉 Propone un innovador sistema de mandos ubicados en la parte posterior del cabezal (en lugar de los mandos laterales tradicionales). Tienen a su cargo el accionamiento de la barra de corte y el sinfín. El cabezal 1045 opera con una caja en baño de aceite, con doble cascada de reducción (5 a 1).
BANDEJAS 👉 El nuevo modelo incorporó bandejas plegables en reemplazo de las bandejas enterizas de la versión anterior. Ello facilita lograr un ancho de transporte adecuado sin necesidad de inclinar el cabezal. Todas las bandejas se pliegan en apenas 90 segundos, a través de una traba rápida. Son más angostas (20 cm) y ya no están soldadas, sino abulonadas. Las bandejas están construidas totalmente en acero inoxidable. Ya no hay bandejas derechas e izquierdas. Ahora se regulan todas de un lado con corredoras y un solo bulón (antes eran 5 bulones). Las bandejas son divergentes porque el canal es más ancho adelante y se angosta hacia atrás. Así, se pueden cosechar más horas por día, incluso de noche, cuando la planta se humedece y la torta está seca. En esas condiciones, antes, las tortas se atascaban en el canal de las bandejas.
ESCUDO 👉 Al igual que las bandejas, es totalmente de acero inoxidable y sin plegado (para optimizar el deslizamiento). Como novedad, mainero agregó una regulación adicional que no poseen los equipos de otras marcas. El escudo presenta una pantalla más arriba que el resto y se regula con palancas. La estructura del escudo es solidaria entre sí y también se lo regula respecto al molinete para que ingrese la menor cantidad posible de tallos y de material en la cosechadora.
MOLINETE 👉 Ahora tiene un tubo más grande y las púas, en lugar de estar perpendiculares, están tangentes en el tubo. De esta manera, en vez de clavar la torta, la acompaña de arriba hacia abajo y la va barriendo. El mando del molinete se hace mediante un comando hidráulico ubicado en la cabina para variar la velocidad. La altura del conjunto también es de regulación hidráulica.
ALEROS LATERALES 👉 Proponen un formato más angosto, ya que los mandos del sinfín y las cuchillas fueron trasladados a la parte posterior del cabezal. Eso le permite hacer la terea de recolección en cualquier dirección y distancia entre hileras (incluso en curvas), sin tumbar el cultivo con los aleros.
TRONCADOR 👉 Opera con ejes hexagonales de 28 entrecaras. Además, los tramos son más largos (de 3 metros en lugar de 1 metro). Se puede desarmar un tramo y se entra por el frente del cabezal para hacer reparaciones.
Seguí la información actualizada sobre lanzamientos de equipos y accesorios de maquinarias en Argentina en nuestra sección especial.
👉 Ver información

  • Carlos Mainero y Cía. SAICFI
  • Rivadavia 259 (2550)
  • Bell Ville (Córdoba)
  • Argentina
  • +54 3537 424031
  • [email protected]

Noticias

¿Qué es el etanol?

¿Qué es el CIBU?

¿Qué es un sistema ISOBUS?

¿Qué son las válvulas PWM?