La obsolescencia de las máquinas agrícolas apura una reactivación de las ventas
El envejecimiento del parque argentino se acentúa en la medida que el sector tiene menos capacidad para encarar la renovación.
El envejecimiento del parque argentino se acentúa en la medida que el sector tiene menos capacidad para encarar la renovación.
Las empresas de maquinarias agrícolas siguen aportando un enorme esfuerzo financiero para apuntalar el mercado en las actuales circunstancias.
Se genera un nuevo posicionamiento de fabricantes argentinos en el exterior, con más productos y la búsqueda de diversificar mercados.
FACMA publicó por primera vez los precios orientativos de cosecha en pesos y en dólares para la campaña triguera 2019/20.
Se requiere una pronta renovación de la flota porque la mitad de las unidades que circulan es obsoleta. Además, Vaca Muerta podría reactivar vigorosamente al sector.
Nuevos destinos se están abriendo en el exterior para los equipos argentinos. Y también se diversifican los rubros de maquinarias que llegan al mundo.
El sector agropecuario de Argentina aporta cada año U$S 197 por habitante a la economía, un 350% más que el campo brasileño.
Con las definiciones políticas y económicas que deben surgir en la última parte de 2019 se espera que quede perfilado un panorama para encarar la producción y las ventas.
Si bien la devaluación contribuye a un tipo de cambio más competitivo, su impacto sobre los insumos dolarizados del sector achica rápidamente los márgenes.
El negocio de la maquinaria viene una verdadera "revolución" en materia de recambio de puestos gerenciales. Más allá de la crisis de ventas, hay factores estructurales que alientan la renovación de nombres.
En Brasil hay un proceso de compras y fusiones, con marcas globales involucradas. ¿La tendencia se replicará en el mercado argentino?
Invertir hoy en las oportunidades comerciales que abundan en el mercado es una de las pocas apuestas seguras para evitar la desactualización tecnológica en 2020.
Aparece una generación de empresas enfocada en la creación de soluciones en agricultura digital. Complementan y mejoran las funciones de las agromáquinas.
Existen planes comerciales de alta flexibilidad y plazos extendidos que permiten usar la producción como moneda de cambio. Y la oferta de tecnología es tentadora.
Después de las PASO, el canje de cereales por máquinas se reafirmó como la vía para concretar operaciones, mientras muchos productores se sientan a esperar sobre la cosecha.