Abelardo Cuffia afianza el acuerdo con AFA
Acompaña a la entidad cooperativa en el remate especial de fin de año, junto con las bonificaciones para el Canje Cereal.
Acompaña a la entidad cooperativa en el remate especial de fin de año, junto con las bonificaciones para el Canje Cereal.
Marcas internacionales de maquinarias desarrollan tecnologías destinadas a una nueva forma de mantener los campos deportivos.
Un estudio del INTA para el mercado argentino hace foco en los usos prácticos y analiza las principales plataformas que operan hoy.
Trabaja con modalidad diurna/nocturna para adaptarse a la luz ambiental. También brinda visualización total del trabajo realizado.
Permiten generar mapas de alta resolución sobre la distribución de malezas y hacer aplicaciones selectivas.
Lanzó oficialmente el Plan Canje Cereal con ventajas para asociados a la entidad cooperativa.
Es una promoción con vigencia hasta el 15 de diciembre. Se pueden hacer operaciones a 30, 120 o 180 días.
El convenio permite que los asociados a la cooperativa accedan con beneficios especiales a los productos de Agricultura de Precisión.
La propuesta es analizar qué parte de la sembradora genera productividad y qué parte no. Sobre esa base se toma la decisión de dónde invertir.
El producto se puede utilizar para la siembra, fertilización y fumigación. Es posible instalarlo en máquinas específicas de mantenimiento en espacios verdes.
Es un plan estratégico a 5 años que apunta a convertir a la compañía en líder de innovaciones tecnológicas que doten de plena autonomía a los equipos agrícolas.
En equipos de arrastre o autopropulsados que están en uso, se puede incorporar el control automatizado de aplicación para optimizar recursos.
El Row Control permite sumar el corte surco por surco y la dosis variable en todas las marcas de sembradoras del mercado argentino.
Posibilita aplicar a tasa variable y seleccionar automáticamente las boquillas o su combinación. Se adapta a la computadora Bravo 400S.
En los últimos 5 años se ubicaron al tope de las herramientas más adoptadas en Argentina y superadas sólo por los GPS. La irrupción viene junto a las plataformas digitales.