Las multinacionales confirman la caída de las ventas globales

El mercado internacional se ha retraído y los stocks acumulados tardan en ser absorbidos por los mercados.

Los informes de las compañías globales más importantes confirman que las ventas de máquinas agrícolas caen en el mundo.

John Deere, AGCO, CNH Industrial y Kuhn reportaron bajas en las operaciones para la primera parte de 2024.

El descenso en las facturaciones de esas empresas oscila entre 12% y 20% respecto a los niveles de 2023. Y  los concesionarios todavía acumulan stocks que la demanda no termina de absorber.

Causas

El ciclo comercial descendente se explica, en parte, por los menores ingresos agrícolas que se están alineando con los promedios históricos después de los óptimos números del período 2021/2023.

También inciden los altos costos financieros, conspirando contra la toma de créditos por parte de los productores.

La debilidad de la demanda se extiende a la mayoría de los segmentos de equipos y llega a una media de 10% para los tractores en los principales mercados.

Diferencias

En cosechadoras, las caídas más notorias de ventas se verifican en Sudamérica y Europa, al tiempo que son más moderadas en Estados Unidos.

Incluso, en el mercado estadounidense, la comercialización de cosechadoras repuntó en abril.

En India, las ventas de tractores son las más bajas de los últimos cinco años para el primer cuatrimestre.

De todos modos, el país asiático tiene su dinámica particular y no se descarta una recuperación marcada para el segundo semestre.

Noticias

[VIDEO] Las nuevas cosechadoras John Deere T5 y T6

[VIDEO] La Ferrari que corta el pasto

[VIDEO] Tractores Q5: La nueva apuesta de Valtra en Alta Potencia

[VIDEO] Tristar: La atomizadora triple